Según informes de PANews del 18 de septiembre, ocho proyectos se han unido para formar la Asociación de Inteligencia Artificial Descentralizada (DAIS) con el fin de hacer frente al riesgo del monopolio de la industria de IA por parte de las grandes empresas tecnológicas. DAIS es presidida por Michael Casey, ex director de contenido de CoinDesk, y cuenta con ocho miembros fundadores, entre ellos CETI AI, la Fundación FIL, Bloq, Hypercycle, Morpheus, Hemi, Odyssey y Lumerin. Los objetivos de DAIS son recaudar fondos para el campo de la IA descentralizada, promover la formulación de políticas de regulación de la IA, fomentar la educación en IA descentralizada y desarrollar algoritmos de aprendizaje distribuido. Casey señaló que es necesario impulsar el desarrollo de la IA descentralizada, ya que las grandes empresas tecnológicas controlan los datos, la potencia computacional y los organismos reguladores.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
Ocho proyectos se unieron para formar la Asociación de Inteligencia Artificial Descentralización, para hacer frente al riesgo de monopolio de la IA
Según informes de PANews del 18 de septiembre, ocho proyectos se han unido para formar la Asociación de Inteligencia Artificial Descentralizada (DAIS) con el fin de hacer frente al riesgo del monopolio de la industria de IA por parte de las grandes empresas tecnológicas. DAIS es presidida por Michael Casey, ex director de contenido de CoinDesk, y cuenta con ocho miembros fundadores, entre ellos CETI AI, la Fundación FIL, Bloq, Hypercycle, Morpheus, Hemi, Odyssey y Lumerin. Los objetivos de DAIS son recaudar fondos para el campo de la IA descentralizada, promover la formulación de políticas de regulación de la IA, fomentar la educación en IA descentralizada y desarrollar algoritmos de aprendizaje distribuido. Casey señaló que es necesario impulsar el desarrollo de la IA descentralizada, ya que las grandes empresas tecnológicas controlan los datos, la potencia computacional y los organismos reguladores.