Desde el cambio climático hasta la salud pública, la IA está surgiendo como una tecnología transformadora, capaz de generar impactos concretos, positivos y a gran escala.
Con motivo de la Semana de la IA, un evento que se celebró en Milán los días 13 y 14 de mayo de 2025, se presentaron casos de uso reales que demuestran cómo la inteligencia artificial ya está mejorando la calidad de vida y ofreciendo soluciones innovadoras a problemas históricos.
“html AI contra el cambio climático: predicción de inundaciones con Flood Hub “
Uno de los ejemplos más impresionantes es el de Flood Hub, una plataforma desarrollada para predecir inundaciones repentinas gracias a modelos de hidrología avanzada, aprendizaje automático y análisis meteorológico.
En una aldea de Naurua, en India, una inundación nocturna golpeó sin previo aviso, causando la pérdida de vidas humanas.
Gracias a Flood Hub, ahora activo en más de 80 países, es posible predecir eventos similares con una semana de anticipación. Esto permite la implementación de planes de evacuación oportunos y reduce significativamente el daño a las personas y la infraestructura.
¿Por qué importa esto?
Salva vidas en contextos donde el tiempo es un factor crítico
Reduce los costos económicos relacionados con desastres naturales
Aumenta la resiliencia climática de las comunidades
Flood Hub es el ejemplo perfecto de cómo la IA puede proteger al planeta y sus habitantes al anticipar eventos extremos cada vez más frecuentes.
La inteligencia artificial al servicio de la salud pública
Retinopatía diabética: un desafío global
La ceguera evitable es uno de los problemas de salud más subestimados a nivel mundial. La retinopatía diabética, en particular, afecta a millones de personas en los países en desarrollo, donde el acceso a los especialistas es limitado.
Gracias a la inteligencia artificial, ahora es posible realizar pruebas automatizadas y precisas, reduciendo drásticamente el tiempo y los costos de diagnóstico.
Los resultados hablan claramente
Más de 600,000 diagnósticos basados en IA realizados en India y Tailandia
Acceso al diagnóstico en áreas rurales previamente excluidas de los sistemas de salud
Mejora de la calidad de vida y la productividad económica
La IA no reemplaza al médico, sino que lleva al médico donde no había ninguno.
Este es un ejemplo concreto de cómo la IA puede convertirse en un aliado para la salud global y para la equidad en el acceso a la atención.
IA como herramienta para la democratización
Uno de los aspectos más revolucionarios de la IA moderna es su accesibilidad universal. Hoy en día, cualquiera con un teléfono inteligente y una conexión a Internet puede:
Accede a modelos de IA generativa de vanguardia
Utiliza herramientas avanzadas de productividad y aprendizaje
Superar barreras económicas, geográficas y lingüísticas
En el pasado, la innovación tecnológica era prerrogativa de unos pocos. Hoy, la inteligencia artificial derriba fronteras y democratiza el conocimiento.
¿Por qué es esto fundamental?
Fomenta la formación y el emprendimiento en los países en desarrollo
Favorece la inclusión digital a escala global
Promueve oportunidades de acceso igual a herramientas avanzadas
La IA puede salvar al mundo, si se utiliza bien
La inteligencia artificial no es solo una revolución tecnológica, sino una elección estratégica para el futuro de la humanidad. Desde desastres climáticos hasta enfermedades prevenibles, desde límites geográficos hasta inclusión educativa, la IA puede convertirse en la herramienta más poderosa para abordar desafíos complejos.
La pregunta que debemos hacernos es simple: ¿Por qué no?
Si la IA puede salvar vidas, mejorar la salud pública y proteger nuestro planeta, entonces es nuestra responsabilidad utilizarla de la manera más ética, justa y efectiva posible.
Ver originales
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Cómo la IA está cambiando el mundo: desde el cambio climático hasta la salud pública
Desde el cambio climático hasta la salud pública, la IA está surgiendo como una tecnología transformadora, capaz de generar impactos concretos, positivos y a gran escala.
Con motivo de la Semana de la IA, un evento que se celebró en Milán los días 13 y 14 de mayo de 2025, se presentaron casos de uso reales que demuestran cómo la inteligencia artificial ya está mejorando la calidad de vida y ofreciendo soluciones innovadoras a problemas históricos.
“
html AI contra el cambio climático: predicción de inundaciones con Flood Hub “
Uno de los ejemplos más impresionantes es el de Flood Hub, una plataforma desarrollada para predecir inundaciones repentinas gracias a modelos de hidrología avanzada, aprendizaje automático y análisis meteorológico.
En una aldea de Naurua, en India, una inundación nocturna golpeó sin previo aviso, causando la pérdida de vidas humanas.
Gracias a Flood Hub, ahora activo en más de 80 países, es posible predecir eventos similares con una semana de anticipación. Esto permite la implementación de planes de evacuación oportunos y reduce significativamente el daño a las personas y la infraestructura.
¿Por qué importa esto?
Salva vidas en contextos donde el tiempo es un factor crítico
Reduce los costos económicos relacionados con desastres naturales
Aumenta la resiliencia climática de las comunidades
Flood Hub es el ejemplo perfecto de cómo la IA puede proteger al planeta y sus habitantes al anticipar eventos extremos cada vez más frecuentes.
La inteligencia artificial al servicio de la salud pública
Retinopatía diabética: un desafío global
La ceguera evitable es uno de los problemas de salud más subestimados a nivel mundial. La retinopatía diabética, en particular, afecta a millones de personas en los países en desarrollo, donde el acceso a los especialistas es limitado.
Gracias a la inteligencia artificial, ahora es posible realizar pruebas automatizadas y precisas, reduciendo drásticamente el tiempo y los costos de diagnóstico.
Los resultados hablan claramente
Más de 600,000 diagnósticos basados en IA realizados en India y Tailandia
Acceso al diagnóstico en áreas rurales previamente excluidas de los sistemas de salud
Mejora de la calidad de vida y la productividad económica
La IA no reemplaza al médico, sino que lleva al médico donde no había ninguno.
Este es un ejemplo concreto de cómo la IA puede convertirse en un aliado para la salud global y para la equidad en el acceso a la atención.
IA como herramienta para la democratización
Uno de los aspectos más revolucionarios de la IA moderna es su accesibilidad universal. Hoy en día, cualquiera con un teléfono inteligente y una conexión a Internet puede:
Accede a modelos de IA generativa de vanguardia
Utiliza herramientas avanzadas de productividad y aprendizaje
Superar barreras económicas, geográficas y lingüísticas
En el pasado, la innovación tecnológica era prerrogativa de unos pocos. Hoy, la inteligencia artificial derriba fronteras y democratiza el conocimiento.
¿Por qué es esto fundamental?
Fomenta la formación y el emprendimiento en los países en desarrollo
Favorece la inclusión digital a escala global
Promueve oportunidades de acceso igual a herramientas avanzadas
La IA puede salvar al mundo, si se utiliza bien
La inteligencia artificial no es solo una revolución tecnológica, sino una elección estratégica para el futuro de la humanidad. Desde desastres climáticos hasta enfermedades prevenibles, desde límites geográficos hasta inclusión educativa, la IA puede convertirse en la herramienta más poderosa para abordar desafíos complejos.
La pregunta que debemos hacernos es simple: ¿Por qué no?
Si la IA puede salvar vidas, mejorar la salud pública y proteger nuestro planeta, entonces es nuestra responsabilidad utilizarla de la manera más ética, justa y efectiva posible.