Según informes de Jin10 el 24 de septiembre, Moody's advirtió en un informe que el próximo gobierno de Estados Unidos "debe abordar la expansión del déficit fiscal". Hace casi un año, Moody's anunció una perspectiva negativa para la calificación crediticia soberana de Estados Unidos. "Las políticas fiscales de ingresos y gastos del gobierno afectarán el tamaño del déficit presupuestario futuro y la disminución esperada de la fortaleza financiera de Estados Unidos, lo que podría tener un impacto significativo en la situación crediticia soberana de Estados Unidos", escribieron los analistas Claire Li y William Foster en el informe. Se espera que después de las elecciones del Congreso y la Casa Blanca en noviembre, el gobierno de Estados Unidos continúe dividido, lo que obstaculizará la implementación de una reforma fiscal integral por parte del nuevo gobierno. Por lo tanto, es probable que las políticas fiscales de los dos candidatos requieran negociaciones y compromisos intensos entre los dos partidos. La conclusión del informe es que "si no se toman medidas políticas correctivas, estas dinámicas de deuda serán cada vez más insostenibles y no cumplirán con la calificación Aaa".
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
Moody's: Si no se toman medidas sustanciales para reducir la deuda, Estados Unidos perderá su única calificación AAA
Según informes de Jin10 el 24 de septiembre, Moody's advirtió en un informe que el próximo gobierno de Estados Unidos "debe abordar la expansión del déficit fiscal". Hace casi un año, Moody's anunció una perspectiva negativa para la calificación crediticia soberana de Estados Unidos. "Las políticas fiscales de ingresos y gastos del gobierno afectarán el tamaño del déficit presupuestario futuro y la disminución esperada de la fortaleza financiera de Estados Unidos, lo que podría tener un impacto significativo en la situación crediticia soberana de Estados Unidos", escribieron los analistas Claire Li y William Foster en el informe. Se espera que después de las elecciones del Congreso y la Casa Blanca en noviembre, el gobierno de Estados Unidos continúe dividido, lo que obstaculizará la implementación de una reforma fiscal integral por parte del nuevo gobierno. Por lo tanto, es probable que las políticas fiscales de los dos candidatos requieran negociaciones y compromisos intensos entre los dos partidos. La conclusión del informe es que "si no se toman medidas políticas correctivas, estas dinámicas de deuda serán cada vez más insostenibles y no cumplirán con la calificación Aaa".