La intersección de las criptomonedas y la inteligencia artificial está allanando el camino para un nuevo tipo de "economía descentralizada", donde los sistemas blockchain y los agentes de IA crean valor que se traduce en ingresos pasivos para los participantes del ecosistema.
Cuando los sistemas de IA se construyen sobre cadenas de bloques descentralizadas, se reduce la barrera de entrada a esta poderosa nueva tecnología, creando oportunidades para que todos participen y ganen recompensas sin hacer inversiones significativas por adelantado. Ya sean agentes de IA que automatizan la inversión en criptomonedas, o un simple dispositivo plug-and-play que proporciona recursos computacionales a la red, hay docenas de oportunidades para aquellos que buscan una nueva fuente de ingresos.
Exploremos la emergente economía de IA descentralizada para entender cómo la IA se integra con la blockchain para crear un valor que se mide en activos digitales, y las formas en que cualquiera puede participar.
¿Qué son las economías de IA descentralizadas?
Las economías de IA descentralizadas son ecosistemas de inteligencia artificial que viven en redes blockchain, impulsados por dispositivos interconectados y agentes de IA que intercambian datos y realizan acciones en nombre de los usuarios de manera autónoma, sin necesidad de supervisión humana. En estos mundos digitales, los agentes de IA se convierten en actores económicos, capaces de procesar transacciones, realizar servicios, negociar contratos y más.
Lo clave para entender sobre las economías de IA descentralizadas es que están incentivadas. Las transacciones en blockchain son impulsadas por tokens digitales, que representan el valor creado por la red, proporcionando recompensas a quienes contribuyen con recursos esenciales a ella. Esto podría ser alguien que opera un servidor dedicado como un nodo independiente, ayudando a validar transacciones, o el propietario de una laptop que dona recursos de almacenamiento no utilizados a la red.
En estos escenarios, las criptomonedas sirven como el medio básico de intercambio, recompensando a cada participante. Por ejemplo, un desarrollador que contribuye con un algoritmo de trading de IA puede ganar un pequeño porcentaje de las ganancias generadas por cualquiera que lo use para operar de manera rentable.
1: Invierte Con Agentes Autónomos
Una de las formas más fáciles de comenzar en la economía de IA descentralizada, si ya tienes el capital, es confiar tus inversiones a agentes de IA. Proyectos como SingularityNET, Fetch.ai y Giza Protocol ya han hecho fuertes avances aquí, desarrollando agentes DeFi autónomos que pueden participar en la agricultura de rendimiento en nombre de los usuarios 24/7.
Estos agentes de DeFi impulsados por IA pueden ser altamente especializados, centrados en encontrar oportunidades para el comercio de arbitraje, reequilibrando carteras de criptomonedas para gestionar el riesgo, o ejecutando una estrategia de inversión predefinida. Cuando están vinculados a la billetera de criptomonedas de un usuario, van más allá de proporcionar recomendaciones, y pueden realizar transacciones en su nombre, convirtiéndose en verdaderos participantes en la economía de IA al desplegar capital, reinvertir ganancias y más, basándose en las instrucciones preprogramadas del usuario.
Un ejemplo de esto es el agente ARMA de Giza, que está optimizado para la agricultura de rendimiento a través de pools de liquidez de stablecoins en blockchains como Base y Mode Network. La forma en que funciona es que ARMA monitorea constantemente los numerosos pools de liquidez en plataformas como Compound, Aave y Morpho, buscando las inversiones más rentables. Si identifica un rendimiento más rentable, transferirá automáticamente los fondos del usuario del pool de liquidez donde actualmente se encuentran al pool recién identificado. Sin embargo, solo lo hará si hay ganancias reales que obtener, lo que significa tener en cuenta los costos de la tarifa de gas asociados con esa transferencia.
También emplea análisis predictivo para intentar determinar las condiciones del mercado y cuánto tiempo permanecerá ese grupo como la opción de inversión más rentable. Una vez que detecta que el grupo ya no es el más rentable, volverá a reubicar automáticamente los fondos del usuario, en un esfuerzo continuo por optimizar sus recompensas de yield farming, teniendo también en cuenta cualquier recompensa adicional del ecosistema que pueda estar disponible para los usuarios.
Tal estrategia de inversión requiere un poco de conocimiento tecnológico por parte del inversor para comenzar, pero una vez que están en marcha, hay poco más que hacer.
2: Ejecutar un nodo de red
Una alternativa a DeFi automatizado es proporcionar recursos de computación críticamente necesarios a una red como 0G, que ha construido una blockchain para aplicaciones de IA descentralizadas.
La red de IA dedicada de 0G coordina recursos comunitarios como computación, almacenamiento y disponibilidad de datos, y los pone a disposición de aplicaciones de IA a costos más bajos que los servidores en la nube tradicionales, reduciendo la barrera de entrada para las startups de IA y desarrolladores individuales.
Por ejemplo, un bot de inversión de IA como ARMA requiere un potente procesamiento de GPU para poder realizar los intensos cálculos necesarios para seguir monitoreando numerosas piscinas de liquidez DeFi. Al aprovechar los recursos descentralizados proporcionados por la comunidad de 0G, puede escalar para soportar miles de usuarios con costos mucho más bajos. La red de OG también se puede utilizar para entrenar modelos de IA de manera transparente y verificable con datos que no están sujetos a preocupaciones de derechos de autor.
Lo mejor de 0G es que cualquier persona puede participar en su red y ganar un ingreso regular. A través de su Venta de Nodos de Alineación, los inversores pueden comprar una licencia para operar un nodo de infraestructura dedicado que realiza la tarea esencial de verificar los resultados de los modelos de IA que funcionan en la red de 0G. Esta es una tarea necesaria para asegurar que los modelos no estén participando en comportamientos maliciosos que podrían dañar a los usuarios de la red.
Los inversores que ejecuten un nodo de alineación de IA ganarán una parte del suministro de tokens 0G que se ha reservado para las emisiones de tokens durante los próximos tres años, además de una porción de las tarifas de transacción cobradas por la red. En total, se ha reservado el 15% del suministro total de 0G para este propósito, proporcionando un fuerte incentivo para que los participantes mantengan la salud de la red.
En el futuro, los Nodos de Alineación tendrán más oportunidades, con los planes de 0G para la participación de nodos. Además, los titulares de licencias de nodos también podrán actualizar su nodo y transformarlo en un “Centinela”, encargado de monitorear el rendimiento de los modelos de IA para protegerse contra el “desviación del modelo” y prevenir que su rendimiento disminuya con el tiempo. Al invertir en una licencia de nodo, los usuarios también proporcionan financiación crucial al proyecto que se destinará a comercializar su plataforma a desarrolladores de IA.
3: Proporcionar Recursos de Infraestructura
Para aquellos que carecen del capital para invertir en la economía de IA descentralizada, la mejor opción es simplemente donar recursos de computación y almacenamiento a otros usuarios. Cualquiera que tenga una PC, laptop o incluso un smartphone puede, esencialmente, alquilar su poder de computación y espacio de almacenamiento inactivos a otros usuarios de la red y recibir criptomonedas a cambio de su pequeño sacrificio.
Una de estas posibilidades se puede encontrar con Golem Network, que opera una red GPU de igual a igual para desarrolladores de IA. Cualquiera con una PC o laptop potente puede alquilar su capacidad de GPU sobrante, para que pueda ser utilizada por desarrolladores que necesitan recursos de bajo costo para tareas que requieren mucho procesamiento, como el entrenamiento e inferencia de IA. Por hacer esto, los contribuyentes recibirán tokens GLM, basados en la cantidad de poder de cómputo que proporcionen a la red. Es una excelente manera de convertir una laptop inactiva en un activo generador de ingresos.
Los PC menos potentes pueden no tener una tarjeta gráfica, limitando su potencial de ganancias, pero aún pueden alquilar su espacio de almacenamiento no utilizado a través de una plataforma como Sia o Storj. Al hacer esto, la máquina se convierte en una parte muy pequeña de una red de almacenamiento en la nube distribuida mucho más grande, almacenando recursos valiosos como datos de entrenamiento de IA para desarrolladores. Un concepto similar se está popularizando ahora para otros recursos. Por ejemplo, Honeygain es una plataforma que permite a los usuarios compartir su ancho de banda de internet excedente, con la opción de conectar múltiples dispositivos, incluidos teléfonos inteligentes y tabletas, para aumentar sus ganancias.
Participación Recompensada
Ya sea invirtiendo en un nodo de red, utilizando agentes de IA para comerciar o participar en DeFi en su nombre, o donando los recursos de computación y almacenamiento de sus dispositivos existentes, la IA descentralizada ofrece oportunidades genuinas para todos. La incentivación es el aceite que mantiene en funcionamiento las ruedas de esta nueva economía de IA, empoderando a los usuarios para crear valor y ganar recompensas con muy poco esfuerzo más allá de configurarlo todo.
Descargo de responsabilidad: Este artículo se proporciona solo con fines informativos. No se ofrece ni se pretende utilizar como asesoramiento legal, fiscal, de inversión, financiero u otro.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
3 formas de ganar dinero en la economía de IA descentralizada
La intersección de las criptomonedas y la inteligencia artificial está allanando el camino para un nuevo tipo de "economía descentralizada", donde los sistemas blockchain y los agentes de IA crean valor que se traduce en ingresos pasivos para los participantes del ecosistema.
Cuando los sistemas de IA se construyen sobre cadenas de bloques descentralizadas, se reduce la barrera de entrada a esta poderosa nueva tecnología, creando oportunidades para que todos participen y ganen recompensas sin hacer inversiones significativas por adelantado. Ya sean agentes de IA que automatizan la inversión en criptomonedas, o un simple dispositivo plug-and-play que proporciona recursos computacionales a la red, hay docenas de oportunidades para aquellos que buscan una nueva fuente de ingresos.
Exploremos la emergente economía de IA descentralizada para entender cómo la IA se integra con la blockchain para crear un valor que se mide en activos digitales, y las formas en que cualquiera puede participar.
¿Qué son las economías de IA descentralizadas?
Las economías de IA descentralizadas son ecosistemas de inteligencia artificial que viven en redes blockchain, impulsados por dispositivos interconectados y agentes de IA que intercambian datos y realizan acciones en nombre de los usuarios de manera autónoma, sin necesidad de supervisión humana. En estos mundos digitales, los agentes de IA se convierten en actores económicos, capaces de procesar transacciones, realizar servicios, negociar contratos y más.
Lo clave para entender sobre las economías de IA descentralizadas es que están incentivadas. Las transacciones en blockchain son impulsadas por tokens digitales, que representan el valor creado por la red, proporcionando recompensas a quienes contribuyen con recursos esenciales a ella. Esto podría ser alguien que opera un servidor dedicado como un nodo independiente, ayudando a validar transacciones, o el propietario de una laptop que dona recursos de almacenamiento no utilizados a la red.
En estos escenarios, las criptomonedas sirven como el medio básico de intercambio, recompensando a cada participante. Por ejemplo, un desarrollador que contribuye con un algoritmo de trading de IA puede ganar un pequeño porcentaje de las ganancias generadas por cualquiera que lo use para operar de manera rentable.
1: Invierte Con Agentes Autónomos
Una de las formas más fáciles de comenzar en la economía de IA descentralizada, si ya tienes el capital, es confiar tus inversiones a agentes de IA. Proyectos como SingularityNET, Fetch.ai y Giza Protocol ya han hecho fuertes avances aquí, desarrollando agentes DeFi autónomos que pueden participar en la agricultura de rendimiento en nombre de los usuarios 24/7.
Estos agentes de DeFi impulsados por IA pueden ser altamente especializados, centrados en encontrar oportunidades para el comercio de arbitraje, reequilibrando carteras de criptomonedas para gestionar el riesgo, o ejecutando una estrategia de inversión predefinida. Cuando están vinculados a la billetera de criptomonedas de un usuario, van más allá de proporcionar recomendaciones, y pueden realizar transacciones en su nombre, convirtiéndose en verdaderos participantes en la economía de IA al desplegar capital, reinvertir ganancias y más, basándose en las instrucciones preprogramadas del usuario.
Un ejemplo de esto es el agente ARMA de Giza, que está optimizado para la agricultura de rendimiento a través de pools de liquidez de stablecoins en blockchains como Base y Mode Network. La forma en que funciona es que ARMA monitorea constantemente los numerosos pools de liquidez en plataformas como Compound, Aave y Morpho, buscando las inversiones más rentables. Si identifica un rendimiento más rentable, transferirá automáticamente los fondos del usuario del pool de liquidez donde actualmente se encuentran al pool recién identificado. Sin embargo, solo lo hará si hay ganancias reales que obtener, lo que significa tener en cuenta los costos de la tarifa de gas asociados con esa transferencia.
También emplea análisis predictivo para intentar determinar las condiciones del mercado y cuánto tiempo permanecerá ese grupo como la opción de inversión más rentable. Una vez que detecta que el grupo ya no es el más rentable, volverá a reubicar automáticamente los fondos del usuario, en un esfuerzo continuo por optimizar sus recompensas de yield farming, teniendo también en cuenta cualquier recompensa adicional del ecosistema que pueda estar disponible para los usuarios.
Tal estrategia de inversión requiere un poco de conocimiento tecnológico por parte del inversor para comenzar, pero una vez que están en marcha, hay poco más que hacer.
2: Ejecutar un nodo de red
Una alternativa a DeFi automatizado es proporcionar recursos de computación críticamente necesarios a una red como 0G, que ha construido una blockchain para aplicaciones de IA descentralizadas.
La red de IA dedicada de 0G coordina recursos comunitarios como computación, almacenamiento y disponibilidad de datos, y los pone a disposición de aplicaciones de IA a costos más bajos que los servidores en la nube tradicionales, reduciendo la barrera de entrada para las startups de IA y desarrolladores individuales.
Por ejemplo, un bot de inversión de IA como ARMA requiere un potente procesamiento de GPU para poder realizar los intensos cálculos necesarios para seguir monitoreando numerosas piscinas de liquidez DeFi. Al aprovechar los recursos descentralizados proporcionados por la comunidad de 0G, puede escalar para soportar miles de usuarios con costos mucho más bajos. La red de OG también se puede utilizar para entrenar modelos de IA de manera transparente y verificable con datos que no están sujetos a preocupaciones de derechos de autor.
Lo mejor de 0G es que cualquier persona puede participar en su red y ganar un ingreso regular. A través de su Venta de Nodos de Alineación, los inversores pueden comprar una licencia para operar un nodo de infraestructura dedicado que realiza la tarea esencial de verificar los resultados de los modelos de IA que funcionan en la red de 0G. Esta es una tarea necesaria para asegurar que los modelos no estén participando en comportamientos maliciosos que podrían dañar a los usuarios de la red.
Los inversores que ejecuten un nodo de alineación de IA ganarán una parte del suministro de tokens 0G que se ha reservado para las emisiones de tokens durante los próximos tres años, además de una porción de las tarifas de transacción cobradas por la red. En total, se ha reservado el 15% del suministro total de 0G para este propósito, proporcionando un fuerte incentivo para que los participantes mantengan la salud de la red.
En el futuro, los Nodos de Alineación tendrán más oportunidades, con los planes de 0G para la participación de nodos. Además, los titulares de licencias de nodos también podrán actualizar su nodo y transformarlo en un “Centinela”, encargado de monitorear el rendimiento de los modelos de IA para protegerse contra el “desviación del modelo” y prevenir que su rendimiento disminuya con el tiempo. Al invertir en una licencia de nodo, los usuarios también proporcionan financiación crucial al proyecto que se destinará a comercializar su plataforma a desarrolladores de IA.
3: Proporcionar Recursos de Infraestructura
Para aquellos que carecen del capital para invertir en la economía de IA descentralizada, la mejor opción es simplemente donar recursos de computación y almacenamiento a otros usuarios. Cualquiera que tenga una PC, laptop o incluso un smartphone puede, esencialmente, alquilar su poder de computación y espacio de almacenamiento inactivos a otros usuarios de la red y recibir criptomonedas a cambio de su pequeño sacrificio.
Una de estas posibilidades se puede encontrar con Golem Network, que opera una red GPU de igual a igual para desarrolladores de IA. Cualquiera con una PC o laptop potente puede alquilar su capacidad de GPU sobrante, para que pueda ser utilizada por desarrolladores que necesitan recursos de bajo costo para tareas que requieren mucho procesamiento, como el entrenamiento e inferencia de IA. Por hacer esto, los contribuyentes recibirán tokens GLM, basados en la cantidad de poder de cómputo que proporcionen a la red. Es una excelente manera de convertir una laptop inactiva en un activo generador de ingresos.
Los PC menos potentes pueden no tener una tarjeta gráfica, limitando su potencial de ganancias, pero aún pueden alquilar su espacio de almacenamiento no utilizado a través de una plataforma como Sia o Storj. Al hacer esto, la máquina se convierte en una parte muy pequeña de una red de almacenamiento en la nube distribuida mucho más grande, almacenando recursos valiosos como datos de entrenamiento de IA para desarrolladores. Un concepto similar se está popularizando ahora para otros recursos. Por ejemplo, Honeygain es una plataforma que permite a los usuarios compartir su ancho de banda de internet excedente, con la opción de conectar múltiples dispositivos, incluidos teléfonos inteligentes y tabletas, para aumentar sus ganancias.
Participación Recompensada
Ya sea invirtiendo en un nodo de red, utilizando agentes de IA para comerciar o participar en DeFi en su nombre, o donando los recursos de computación y almacenamiento de sus dispositivos existentes, la IA descentralizada ofrece oportunidades genuinas para todos. La incentivación es el aceite que mantiene en funcionamiento las ruedas de esta nueva economía de IA, empoderando a los usuarios para crear valor y ganar recompensas con muy poco esfuerzo más allá de configurarlo todo.
Descargo de responsabilidad: Este artículo se proporciona solo con fines informativos. No se ofrece ni se pretende utilizar como asesoramiento legal, fiscal, de inversión, financiero u otro.