¡Primera vez en la historia de la humanidad! Este hombre quiere enviar un Rig de Minera de Bitcoin al espacio exterior, absorbiendo energía solar ininterrumpidamente durante 24 horas.
La minería de Bitcoin enfrenta dos grandes desafíos a largo plazo: el alto costo de la electricidad y la presión de refrigeración. Mientras que las principales empresas mineras buscan energía barata en la Tierra, un emprendedor de Intercosmic Energy, Nick Moran, propone una idea revolucionaria: enviar rigs de minera de Bitcoin al espacio, aprovechando la energía solar casi ininterrumpida durante 24 horas y el entorno de vacío, para crear la granja minera más extrema de la historia.
Las tres principales ventajas de la minería espacial
Moran, durante una entrevista en el canal de YouTube Bitcoin Bram, señaló que la minería en el espacio tiene tres ventajas naturales en comparación con las granjas mineras en la Tierra:
Iluminación continua: la órbita sincronizada puede obtener aproximadamente 23 horas de luz solar al día, mientras que la órbita terrestre baja tiene 18 horas, casi sin verse afectada por el clima.
Enfriamiento gratuito: el enfriamiento natural en entornos de vacío y baja temperatura elimina uno de los mayores costos operativos de la granja minera, el sistema de refrigeración.
Competencia sin tierras: no es necesario competir por los recursos de tierra con la agricultura, la vivienda o la industria.
Él cree que, con el aumento a largo plazo del precio de Bitcoin y la expectativa de que el costo de los lanzamientos espaciales disminuya un 99% en la próxima década, el "precio de la moneda en aumento" y el "costo de lanzamiento en descenso" se cruzarán en algún momento, haciendo que la capacidad de computación espacial sea económicamente viable.
Desde la Estación Espacial Internacional hasta satélites dedicados
El plan a corto plazo de Moran es utilizar los módulos de la Estación Espacial Internacional (ISS) que pronto serán retirados como campo de pruebas. Rusia se retirará en 2028, y la NASA también planea desactivarla después de 2031. En ese momento, los paneles solares existentes, el sistema de distribución y el sistema de refrigeración se podrán utilizar directamente para la operación de Rig de Minera, solo será necesario enviar el Rig de Minera ASIC para validar el concepto.
El objetivo a medio plazo es enviar satélites de minería dedicados a órbita sincrónica mediante SpaceX Starship y Blue Origin, utilizando energía solar para el suministro directo, y luego transmitir datos de blockchain a través de Starlink, manteniendo conjuntamente la seguridad de la red Bitcoin con las granjas mineras en tierra.
Patentes y plan de financiamiento
Moran ha invertido decenas de miles de dólares en la solicitud de la patente para la "plataforma de minería de blockchain orbital" y ha obtenido un compromiso de inversión verbal de "siete cifras", aunque con la condición de encontrar un cofundador con experiencia en la fabricación de satélites.
Su horario:
· 2028: Completar el primer satélite experimental, lanzado justo después de la próxima reducción a la mitad de Bitcoin.
· Antes de 2032: Desplegar un grupo de minería comercial en órbita síncrona.
Tres grandes desafíos: retraso, regulación y vida útil del hardware
A pesar de que la minería en el espacio suena futurista, Moran también admitió que todavía hay tres grandes desafíos:
Latencia en la comunicación: El Rig de Minera debe mantener una baja latencia con la Granja Minera, de lo contrario, la velocidad de envío de bloques afectará las ganancias.
Regulación legal: El Tratado del Espacio Ultraterrestre carece de regulaciones claras sobre "generación de energía en órbita y emisión de moneda".
Durabilidad del hardware: la radiación y las temperaturas extremas pueden acortar la vida útil de los rigs de minera ASIC y de los módulos de alimentación, lo que implica altos costos de reparación.
¿De la ciencia ficción a la realidad?
Aunque la minería de Bitcoin en el espacio todavía se encuentra en la etapa de concepción y desarrollo temprano, si el plan de Moran se lleva a cabo según lo previsto, el mapa de poder de cálculo del futuro ya no estará limitado a las centrales hidroeléctricas, geotérmicas o nucleares de la Tierra, sino que se extenderá más allá de la órbita terrestre. Será la primera vez que la humanidad confíe el mantenimiento de un sistema monetario a la luz solar infinita y al frío vacío: suena como ciencia ficción, pero quizás sea el comienzo de la próxima era de Bitcoin.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¡Primera vez en la historia de la humanidad! Este hombre quiere enviar un Rig de Minera de Bitcoin al espacio exterior, absorbiendo energía solar ininterrumpidamente durante 24 horas.
La minería de Bitcoin enfrenta dos grandes desafíos a largo plazo: el alto costo de la electricidad y la presión de refrigeración. Mientras que las principales empresas mineras buscan energía barata en la Tierra, un emprendedor de Intercosmic Energy, Nick Moran, propone una idea revolucionaria: enviar rigs de minera de Bitcoin al espacio, aprovechando la energía solar casi ininterrumpida durante 24 horas y el entorno de vacío, para crear la granja minera más extrema de la historia.
Las tres principales ventajas de la minería espacial
Moran, durante una entrevista en el canal de YouTube Bitcoin Bram, señaló que la minería en el espacio tiene tres ventajas naturales en comparación con las granjas mineras en la Tierra:
Iluminación continua: la órbita sincronizada puede obtener aproximadamente 23 horas de luz solar al día, mientras que la órbita terrestre baja tiene 18 horas, casi sin verse afectada por el clima.
Enfriamiento gratuito: el enfriamiento natural en entornos de vacío y baja temperatura elimina uno de los mayores costos operativos de la granja minera, el sistema de refrigeración.
Competencia sin tierras: no es necesario competir por los recursos de tierra con la agricultura, la vivienda o la industria.
Él cree que, con el aumento a largo plazo del precio de Bitcoin y la expectativa de que el costo de los lanzamientos espaciales disminuya un 99% en la próxima década, el "precio de la moneda en aumento" y el "costo de lanzamiento en descenso" se cruzarán en algún momento, haciendo que la capacidad de computación espacial sea económicamente viable.
Desde la Estación Espacial Internacional hasta satélites dedicados
El plan a corto plazo de Moran es utilizar los módulos de la Estación Espacial Internacional (ISS) que pronto serán retirados como campo de pruebas. Rusia se retirará en 2028, y la NASA también planea desactivarla después de 2031. En ese momento, los paneles solares existentes, el sistema de distribución y el sistema de refrigeración se podrán utilizar directamente para la operación de Rig de Minera, solo será necesario enviar el Rig de Minera ASIC para validar el concepto.
El objetivo a medio plazo es enviar satélites de minería dedicados a órbita sincrónica mediante SpaceX Starship y Blue Origin, utilizando energía solar para el suministro directo, y luego transmitir datos de blockchain a través de Starlink, manteniendo conjuntamente la seguridad de la red Bitcoin con las granjas mineras en tierra.
Patentes y plan de financiamiento
Moran ha invertido decenas de miles de dólares en la solicitud de la patente para la "plataforma de minería de blockchain orbital" y ha obtenido un compromiso de inversión verbal de "siete cifras", aunque con la condición de encontrar un cofundador con experiencia en la fabricación de satélites.
Su horario:
· 2028: Completar el primer satélite experimental, lanzado justo después de la próxima reducción a la mitad de Bitcoin.
· Antes de 2032: Desplegar un grupo de minería comercial en órbita síncrona.
Tres grandes desafíos: retraso, regulación y vida útil del hardware
A pesar de que la minería en el espacio suena futurista, Moran también admitió que todavía hay tres grandes desafíos:
Latencia en la comunicación: El Rig de Minera debe mantener una baja latencia con la Granja Minera, de lo contrario, la velocidad de envío de bloques afectará las ganancias.
Regulación legal: El Tratado del Espacio Ultraterrestre carece de regulaciones claras sobre "generación de energía en órbita y emisión de moneda".
Durabilidad del hardware: la radiación y las temperaturas extremas pueden acortar la vida útil de los rigs de minera ASIC y de los módulos de alimentación, lo que implica altos costos de reparación.
¿De la ciencia ficción a la realidad?
Aunque la minería de Bitcoin en el espacio todavía se encuentra en la etapa de concepción y desarrollo temprano, si el plan de Moran se lleva a cabo según lo previsto, el mapa de poder de cálculo del futuro ya no estará limitado a las centrales hidroeléctricas, geotérmicas o nucleares de la Tierra, sino que se extenderá más allá de la órbita terrestre. Será la primera vez que la humanidad confíe el mantenimiento de un sistema monetario a la luz solar infinita y al frío vacío: suena como ciencia ficción, pero quizás sea el comienzo de la próxima era de Bitcoin.