Mirando hacia adelante
La velocidad de la tecnología avanza a pasos agigantados. Aún nos estamos acostumbrando a que la IA nos asista suavemente en nuestra vida diaria, desde áreas más sutiles como la navegación de rutas, hasta áreas más obvias como las fotos de desechos de IA en anuncios emergentes. También seguimos descubriendo las muchas formas diferentes en que Web3 puede integrarse en las finanzas, el entretenimiento, la comunicación y el comercio básico. Sin embargo, la pura velocidad de la evolución de estas tecnologías es difícil de comprender. Se anuncian nuevos descubrimientos y características cada semana, y detrás de esto hay mejoras en velocidad y rendimiento que allanarán el camino para aún más descubrimientos la próxima semana. Sin duda, es un trabajo a tiempo completo solo ver qué hay de nuevo en el mundo de la IA y Web3, y qué podría estar en el horizonte.
Una de estas áreas que comienza a susurrar en las noticias es el concepto de un "agente de IA". ¿Qué es exactamente esto? Un agente es un programa que puede ser fácilmente construido, utiliza algoritmos y fuentes de datos disponibles y puede realizar una tarea específica lo suficientemente bien como para comenzar, y puede mejorar con la experiencia. Como con todas las cosas en tecnología, los resultados pueden variar considerablemente, pero con más y más atención en esta área, hay más y más empresas ( e individuos ) experimentando con agentes de IA para ver lo que pueden hacer.
A nivel individual, un agente de IA puede ser muy útil para realizar una tarea. A diferencia de escribir un programa para realizar la tarea, por ejemplo, buscar precios para un vuelo específico y proporcionar los mejores resultados, un agente de IA requiere significativamente menos pensamiento en su creación. En lugar de pensar en la lógica y la sintaxis específicas, un agente de IA puede entender el "cómo" por su cuenta y navegar a través de sistemas imperfectos en internet de manera mucho más eficiente que un bot programado manualmente, y puede aprender rápidamente con retroalimentación mínima.
Tomados como un grupo colectivo de agentes, la productividad potencial es exponencialmente mayor. El santo grial actual para esta configuración es una verdadera comunidad de agentes de IA que trabajan de manera independiente en su tarea, comunicándose con otros agentes y colaborando para resolver objetivos más grandes. Piensa en una colonia de hormigas, o una empresa, o una civilización. Dadas las pocas condiciones para crear un agente de IA, la escalabilidad aquí es infinita: si puedes asegurar que los agentes puedan operar de manera independiente en un ecosistema grande, si puedes crear la capacidad para que interactúen, y si puedes diseñar objetivos más grandes para que grupos de agentes los logren colectivamente. Y aquí es donde entran en juego las capacidades de Web3.
Agentes de IA en un mundo Web3
Los ecosistemas Web3, que son dApps de blockchain que trabajan juntos y se conectan con otras blockchains, han madurado significativamente en los últimos años y continúan evolucionando según las necesidades de la industria Web3. Las Finanzas (, especialmente las finanzas tokenizadas), siguen siendo un motor importante en cómo operan estos ecosistemas, pero el objetivo es fusionar las necesidades de Web2 con la capacidad de Web3 en todos los aspectos, desde RWAs hasta la comunicación, desde los juegos hasta las corporaciones. Estas necesidades se han centrado en la descentralización y la seguridad, que siempre serán importantes, con el rendimiento general y la velocidad teniendo cierto peso, pero no siendo un requisito primario. Obviamente, cuanto más rápida sea la infraestructura, más capaz puede ser, pero como muestra el modelo de Bitcoin, la velocidad no siempre importa.
Al menos no siempre importaba, pero con esta ola de oportunidades traídas por los agentes de IA, va a importar mucho. Y aquí es donde Solana entra en juego, como quizás el ecosistema perfecto para albergar este potencial casi ilimitado de agentes de IA construyendo una comunidad completa y logrando hazañas asombrosas a gran escala. El ecosistema de Solana tiene una reputación de proyectos más divertidos y entretenidos, enfocándose en transacciones extremadamente rápidas a casi cero costo para apoyar juegos, monedas meme y otras actividades de alta movilidad y alto conteo de transacciones. Al negociar tokens, la velocidad importa, pero tiene rendimientos decrecientes en cierto punto. Pero al escalar hacia soluciones de juegos completamente en cadena, tanto el tiempo como el costo de una transacción son todo.
Los agentes de IA no son juegos, pero sus necesidades son muy similares. A medida que se desarrollen más y más agentes de IA, puedan comunicarse de forma independiente entre sí y acceder a un ecosistema rico en datos y servicios, podrán lograr cosas increíbles muy rápidamente. Aún más increíble, su éxito solo estimulará más esfuerzo en este ecosistema, lo que significa que en el próximo año o dos probablemente nos volveremos completamente dependientes de los agentes de IA en nuestras vidas, simplemente porque podrán realizar tareas y servicios mejor que cualquier otra cosa que hayamos experimentado. Pasar de "no he oído hablar de ello" a "no puedo vivir sin ello" tan rápido es sorprendente, pero ese es el mundo en el que nos encontramos ( solo piensa en el uso masivo de ChatGPT, algo de lo que la mayoría de las personas no había oído hablar hace 1-2 años ) La clave para esto será la infraestructura y los protocolos para garantizar que los agentes de IA puedan ser construidos y conectarse de una manera que aproveche la descentralización de Web3, mientras aprovechan la alta velocidad y el bajo costo de cadenas como Solana. El mejor ejemplo de esto es el Coral Protocol, construido para centrarse en la colaboración real entre agentes de IA, y abordar los difíciles desafíos que enfrentará la autenticidad, la intención, las capacidades y la capacidad de un agente para conectarse con otros agentes. Resolver estos problemas de una manera que maximice la independencia del agente ( y minimice el esfuerzo y la interacción humana ) es la única manera de escalar la "Internet de Agentes de IA", y ver el progreso de Coral usando Solana es un ejemplo primordial de que este sueño se está convirtiendo muy, muy rápidamente en realidad. Si hay escepticismo sobre cómo un clúster descentralizado de agentes de IA puede manejar la complejidad, el protocolo logró recientemente una ventaja de rendimiento del 34% sobre Microsoft Magnetic-UI en el GAIA Benchmark. Ver que Web3 no solo es más flexible y escalable, sino que también tiene un mejor rendimiento que sus contrapartes de Web2, debería decir mucho sobre sus capacidades.
Mirando hacia adelante
A diferencia de otras tecnologías avanzadas, no hay mucha necesidad de especular sobre lo que sucederá a continuación. Está sucediendo. La tecnología está aquí, está siendo utilizada por innovadores como Coral utilizando la infraestructura adecuada como Solana, y todo lo que queda por hacer es sentarse y observar cómo el mundo de desarrolladores, empresas e individuos ambiciosos explora cuánto pueden transformar nuestras vidas diarias a través de este camino infinitamente escalable hacia una Inteligencia Artificial General segura (AGI)
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La Internet de los Agentes de IA Requiere Velocidad e Independencia. ¿Es Solana la Respuesta? - U.Today
Una de estas áreas que comienza a susurrar en las noticias es el concepto de un "agente de IA". ¿Qué es exactamente esto? Un agente es un programa que puede ser fácilmente construido, utiliza algoritmos y fuentes de datos disponibles y puede realizar una tarea específica lo suficientemente bien como para comenzar, y puede mejorar con la experiencia. Como con todas las cosas en tecnología, los resultados pueden variar considerablemente, pero con más y más atención en esta área, hay más y más empresas ( e individuos ) experimentando con agentes de IA para ver lo que pueden hacer.
A nivel individual, un agente de IA puede ser muy útil para realizar una tarea. A diferencia de escribir un programa para realizar la tarea, por ejemplo, buscar precios para un vuelo específico y proporcionar los mejores resultados, un agente de IA requiere significativamente menos pensamiento en su creación. En lugar de pensar en la lógica y la sintaxis específicas, un agente de IA puede entender el "cómo" por su cuenta y navegar a través de sistemas imperfectos en internet de manera mucho más eficiente que un bot programado manualmente, y puede aprender rápidamente con retroalimentación mínima.
Tomados como un grupo colectivo de agentes, la productividad potencial es exponencialmente mayor. El santo grial actual para esta configuración es una verdadera comunidad de agentes de IA que trabajan de manera independiente en su tarea, comunicándose con otros agentes y colaborando para resolver objetivos más grandes. Piensa en una colonia de hormigas, o una empresa, o una civilización. Dadas las pocas condiciones para crear un agente de IA, la escalabilidad aquí es infinita: si puedes asegurar que los agentes puedan operar de manera independiente en un ecosistema grande, si puedes crear la capacidad para que interactúen, y si puedes diseñar objetivos más grandes para que grupos de agentes los logren colectivamente. Y aquí es donde entran en juego las capacidades de Web3.
Agentes de IA en un mundo Web3
Los ecosistemas Web3, que son dApps de blockchain que trabajan juntos y se conectan con otras blockchains, han madurado significativamente en los últimos años y continúan evolucionando según las necesidades de la industria Web3. Las Finanzas (, especialmente las finanzas tokenizadas), siguen siendo un motor importante en cómo operan estos ecosistemas, pero el objetivo es fusionar las necesidades de Web2 con la capacidad de Web3 en todos los aspectos, desde RWAs hasta la comunicación, desde los juegos hasta las corporaciones. Estas necesidades se han centrado en la descentralización y la seguridad, que siempre serán importantes, con el rendimiento general y la velocidad teniendo cierto peso, pero no siendo un requisito primario. Obviamente, cuanto más rápida sea la infraestructura, más capaz puede ser, pero como muestra el modelo de Bitcoin, la velocidad no siempre importa.
Al menos no siempre importaba, pero con esta ola de oportunidades traídas por los agentes de IA, va a importar mucho. Y aquí es donde Solana entra en juego, como quizás el ecosistema perfecto para albergar este potencial casi ilimitado de agentes de IA construyendo una comunidad completa y logrando hazañas asombrosas a gran escala. El ecosistema de Solana tiene una reputación de proyectos más divertidos y entretenidos, enfocándose en transacciones extremadamente rápidas a casi cero costo para apoyar juegos, monedas meme y otras actividades de alta movilidad y alto conteo de transacciones. Al negociar tokens, la velocidad importa, pero tiene rendimientos decrecientes en cierto punto. Pero al escalar hacia soluciones de juegos completamente en cadena, tanto el tiempo como el costo de una transacción son todo.
Los agentes de IA no son juegos, pero sus necesidades son muy similares. A medida que se desarrollen más y más agentes de IA, puedan comunicarse de forma independiente entre sí y acceder a un ecosistema rico en datos y servicios, podrán lograr cosas increíbles muy rápidamente. Aún más increíble, su éxito solo estimulará más esfuerzo en este ecosistema, lo que significa que en el próximo año o dos probablemente nos volveremos completamente dependientes de los agentes de IA en nuestras vidas, simplemente porque podrán realizar tareas y servicios mejor que cualquier otra cosa que hayamos experimentado. Pasar de "no he oído hablar de ello" a "no puedo vivir sin ello" tan rápido es sorprendente, pero ese es el mundo en el que nos encontramos ( solo piensa en el uso masivo de ChatGPT, algo de lo que la mayoría de las personas no había oído hablar hace 1-2 años ) La clave para esto será la infraestructura y los protocolos para garantizar que los agentes de IA puedan ser construidos y conectarse de una manera que aproveche la descentralización de Web3, mientras aprovechan la alta velocidad y el bajo costo de cadenas como Solana. El mejor ejemplo de esto es el Coral Protocol, construido para centrarse en la colaboración real entre agentes de IA, y abordar los difíciles desafíos que enfrentará la autenticidad, la intención, las capacidades y la capacidad de un agente para conectarse con otros agentes. Resolver estos problemas de una manera que maximice la independencia del agente ( y minimice el esfuerzo y la interacción humana ) es la única manera de escalar la "Internet de Agentes de IA", y ver el progreso de Coral usando Solana es un ejemplo primordial de que este sueño se está convirtiendo muy, muy rápidamente en realidad. Si hay escepticismo sobre cómo un clúster descentralizado de agentes de IA puede manejar la complejidad, el protocolo logró recientemente una ventaja de rendimiento del 34% sobre Microsoft Magnetic-UI en el GAIA Benchmark. Ver que Web3 no solo es más flexible y escalable, sino que también tiene un mejor rendimiento que sus contrapartes de Web2, debería decir mucho sobre sus capacidades.
Mirando hacia adelante
A diferencia de otras tecnologías avanzadas, no hay mucha necesidad de especular sobre lo que sucederá a continuación. Está sucediendo. La tecnología está aquí, está siendo utilizada por innovadores como Coral utilizando la infraestructura adecuada como Solana, y todo lo que queda por hacer es sentarse y observar cómo el mundo de desarrolladores, empresas e individuos ambiciosos explora cuánto pueden transformar nuestras vidas diarias a través de este camino infinitamente escalable hacia una Inteligencia Artificial General segura (AGI)