¿Qué es WalletConnect? Guía para principiantes

WalletConnect es un protocolo independiente de la cadena que permite conectar billeteras con DApp de manera segura a través de los diferentes ecosistemas. El Token nativo WCT soporta la gobernanza, el staking y fomenta la red. ¿Qué es WalletConnect? En el mundo fragmentado de Web3 multichain, la comunicación fluida entre billeteras y aplicaciones descentralizadas (DApp) ha sido durante mucho tiempo un desafío. WalletConnect ( WCT ) actúa como una capa de infraestructura clave, impulsando una experiencia de blockchain más unificada y accesible a través de los ecosistemas. Lanzado en 2018, WalletConnect se ha convertido en el estándar de la industria para conectar billeteras a DApp de manera segura. Funciona como un protocolo UX independiente de la cadena, permitiendo a los usuarios interactuar con cualquier plataforma descentralizada utilizando cualquier billetera — ya sea en Ethereum, en redes Layer 2, Solana, Cosmos, Polkadot o incluso Bitcoin. Hasta ahora, WalletConnect ha facilitado más de 150 millones de conexiones, soportando a más de 24 millones de usuarios, más de 600 carteras y más de 40,000 aplicaciones en todo el espacio criptográfico. La fuerza de WalletConnect radica en su capacidad de interacción entre cadenas y una arquitectura de seguridad robusta. Esta plataforma utiliza cifrado de extremo a extremo y una estructura de base de datos descentralizada basada en árboles hash Merkle, garantizando la seguridad de los datos en todos los dispositivos. Combinado con una red global de nodos de servicio, WalletConnect permite la conexión de billeteras con aplicaciones de manera fluida a través de la escaneada de códigos QR o enlaces profundos, mejorando significativamente tanto la experiencia del usuario (UX) como la experiencia del desarrollador (DX). En resumen, WalletConnect ( WCT ) no solo es un conector, sino que también es la columna vertebral de la interacción segura y multiplataforma en Web3, acercando a esta industria a una red de internet verdaderamente abierta y amigable para el usuario. ¿Cómo funciona WalletConnect? WalletConnect ( WCT ) no solo es un puente entre los usuarios y las aplicaciones descentralizadas (DApp) — sino que también es un protocolo de comunicación que prioriza la privacidad, centrado en la seguridad y con capacidad de escalabilidad, diseñado para soportar conexiones Web3 sin interrupciones. En su núcleo, WalletConnect se basa en 4 pilares técnicos principales: ✅ Compatibilidad de cadena cruzada WalletConnect está diseñado para no depender de ninguna cadena de bloques. En cambio, proporciona una interfaz unificada que soporta la conexión fluida entre billeteras y aplicaciones en Ethereum, Solana, Cosmos, Bitcoin, etc. Esto ayuda a los usuarios a no tener dificultades al cambiar entre diferentes cadenas. ✅ Cifrado de extremo a extremo Toda la comunicación a través del Servicio de Reenvío está completamente encriptada. Los datos sensibles como las direcciones de billetera y los códigos hash de las transacciones están protegidos durante la transmisión, y ni siquiera los nodos de reenvío pueden acceder al contenido. Esto garantiza la privacidad del usuario y refuerza la seguridad a nivel de protocolo. ✅ Capa de datos descentralizada Para evitar puntos de fallo aislados y apoyar la escalabilidad global, WalletConnect utiliza Rendezvous Hashing para implementar una capa de base de datos descentralizada y sin permisos. Este método garantiza alta disponibilidad, estabilidad y un rendimiento consistente en toda la red distribuida. ✅ Botón de servicio y botón de puerta La arquitectura de WalletConnect incluye dos tipos de nodos principales. El nodo de servicio gestiona la capa de almacenamiento, mientras que el nodo de puerta actúa como un punto de acceso entre el monedero y la aplicación. Juntos, forman una red descentralizada que mejora tanto la confiabilidad como el rendimiento. ¿Qué es el Token WCT y cómo funciona? El Token WCT es el token de utilidad y gobernanza nativo de la red WalletConnect, lanzado en la red principal de Optimism Layer 2. Este token combina la seguridad de Ethereum con el alto rendimiento de Optimism, desempeñando un papel central en la descentralización, incentivando y manteniendo la sostenibilidad a largo plazo del ecosistema. A continuación se presentan los principales casos de uso de WCT: ✅ Derecho de gestión Los poseedores de WCT pueden participar en la gobernanza en cadena, votando por propuestas importantes como la estructura de tarifas, actualizaciones técnicas y financiamiento del ecosistema. Esto asegura que la dirección del protocolo sea guiada por la comunidad. ✅ Apostar Los usuarios pueden stakear su TOKEN WCT para recibir recompensas. El tiempo de bloqueo del TOKEN varía de 1 semana a 2 años; cuanto más largo sea el compromiso, mayores serán las recompensas. El staking también ayuda a aumentar la seguridad y la estabilidad de la red. ✅ Mecanismo de incentivación El 17,5% del suministro total de TOKEN se destina a las recompensas del ecosistema. Estas recompensas son para los operadores de nodo ( en función del tiempo de actividad y rendimiento ), las billeteras de alta calidad y el equipo de desarrollo — fomentando la mejora de los servicios en todo el sistema. ✅ Fee del protocolo A medida que la red WalletConnect se va perfeccionando, las aplicaciones y SDK que utilizan el servicio de reenvío pueden estar sujetas a tarifas de servicio — que pueden basarse en métricas como el número de usuarios activos mensuales (MAU). Estas tarifas se pagarán en WCT, garantizando un modelo económico sostenible y autosuficiente. 📌 WCT Tokenomics WCT tiene un suministro máximo fijo de 1 mil millones de TOKEN, sin inflación inicial. A continuación se detallan su distribución: Desarrollo central (7%) : Para la actualización del protocolo y el módulo. Fondo de incentivo (17,5%) : Se utiliza para apostar y recompensas basadas en el rendimiento. Airdrop (18,5%) : Airdrop estacional para usuarios, billeteras y participantes de nodos. La primera ronda distribuye 50 millones de Token y se puede recibir antes del 18 de octubre de 2024. Grupo & Apoyadores iniciales (18,5% + 11,5%) : Bloqueado durante 4 años con un periodo de 1 año, luego se otorga de forma lineal. Fondo WalletConnect (27%) : Dedicado a asociaciones, financiamiento y desarrollo de ecosistemas a largo plazo. Mientras que la oferta actual es fija, la comunidad puede votar para establecer un mecanismo de inflación en el futuro a través de la gobernanza — aunque no se espera ningún plan de este tipo en los próximos 3–4 años. Perspectivas Futuras de WalletConnect El futuro de WalletConnect se centra en desarrollarse como una capa de infraestructura verdaderamente descentralizada para Web3. Se están planificando algunas actualizaciones importantes para fortalecer esta dirección: 🔧 La infraestructura de nodo no requiere licencia Cualquiera puede ejecutar un nodo de servicio, mejorar la descentralización y reducir la dependencia de los operadores centralizados. 🛡️ Botón de auditoría Se introducirá una nueva capa de nodos de auditoría para evaluar el rendimiento de los nodos de servicio y garantizar la provisión de servicios de alta calidad en toda la red. 💸 Modelo de tarifas basado en TOKEN Las aplicaciones y SDK comenzarán a cobrar tarifas en WCT basadas en el uso (por ejemplo: por usuario activo mensual ), creando una demanda sostenible y utilidad práctica para el Token. 🗳️ Gobernanza de DAO El control del protocolo se transferirá gradualmente a la comunidad a través de una organización autónoma descentralizada (DAO), esta organización supervisará la elección de nodos, la actualización del protocolo y la elaboración del presupuesto. 📌 Perspectivas del mercado Con la posición dominante de WalletConnect en el espacio de infraestructura Web3 y el papel central de WCT en la gobernanza, la apuesta y los incentivos, muchos analistas son muy optimistas sobre su trayectoria de precios: Corto plazo (Fase de lanzamiento inicial): Con alta liquidez y la atención de la comunidad, WCT podría dispararse hasta aproximadamente 1,59 dólares, gracias al impulso del ecosistema.Largo plazo (Hasta finales de 2025): Si la adopción de la cadena cruzada se acelera y WalletConnect se integra más profundamente en el flujo de UX Web3, WCT tiene el potencial de alcanzar los 3,24 dólares, afirmando su posición como el TOKEN de utilidad central en el ecosistema descentralizado. 📌 Conclusión A medida que Web3 se expande y la interoperabilidad entre cadenas se vuelve esencial, WalletConnect se encuentra en una posición estratégica para liderar esta transformación. El Token WCT no solo es un mecanismo de gobernanza o recompensa, sino que también es la columna vertebral económica de una red descentralizada en crecimiento. Con una utilidad real, una infraestructura en desarrollo y una sólida comunidad, WCT es uno de los activos más prometedores en la próxima fase de adopción de Web3. @WalletConnect #WalletConnect $WCT {spot}(WCTUSDT)

WCT2.73%
CHO9.83%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)