La carrera de regulación de monedas estables a nivel mundial se acelera

Con el continuo desarrollo de la tecnología de la cadena de bloques y el rápido crecimiento del mercado de activos digitales, la tokenización de activos del mundo real (Real World Assets, RWA) se está convirtiendo en un puente importante que conecta el TradFi con la economía digital.

Sin embargo, el desarrollo de RWA no ha sido un camino de rosas. Los gobiernos y las agencias reguladoras de diversos países enfrentan el desafío de encontrar un equilibrio entre fomentar la innovación y proteger a los inversores.

Los diferentes países han adoptado actitudes políticas completamente diferentes hacia RWA, basadas en sus respectivos sistemas financieros, marcos legales y conceptos regulatorios: algunos lo abrazan activamente, otros observan con cautela, y algunos han impuesto restricciones estrictas.

Hong Kong: El marco regulatorio más estricto del mundo está a punto de implementarse

Con la entrada en vigor de la "Regulación sobre Stablecoins" de Hong Kong el 1 de agosto de 2025, este centro financiero internacional se está convirtiendo en un pionero del proceso de cumplimiento global.

Las nuevas regulaciones no solo exigen que las instituciones emisoras soliciten licencias escasas (las primeras solo se emitirán en un número de cifras individuales), sino que también requieren de manera obligatoria una reserva aislada del 100% y custodia por parte de terceros, asegurando la seguridad de los activos de los usuarios. Gigantes tecnológicos como Ant y JD han ingresado a pruebas en un entorno controlado, y entidades tradicionales de finanzas como Standard Chartered también han formado un consorcio para competir por la licencia.

Sin embargo, los estrictos requisitos de acceso (como un capital social mínimo de 25 millones de HKD) pueden dejar fuera a las pequeñas y medianas instituciones, lo que hace inevitable la tendencia hacia la concentración del mercado.

El presidente de la Autoridad Monetaria, Yu Weimen, advirtió recientemente que la industria necesita "enfriarse y calmarse", sugiriendo que, mientras se impulsa la innovación, el nivel de control de riesgos no se ha relajado.

Estados Unidos: La ambición hegemónica del dólar detrás de la regulación de doble vía

Cuando Hong Kong avanza rápidamente con la regulación, el "Proyecto de Ley GENIUS" aprobado por el Senado de EE. UU. revela intenciones estratégicas más profundas.

El proyecto de ley establece un sistema de regulación dual a nivel federal y estatal: la regulación federal se aplica a las "stablecoins de importancia sistémica" con una capitalización de mercado superior a 10 mil millones de dólares, mientras que la regulación estatal se encarga de los emisores más pequeños, obligando a anclar al dólar y prohibiendo las stablecoins algorítmicas.

El ministro de Finanzas, Besent, afirmó que esta medida tiene como objetivo "fortalecer la posición global del dólar" - al exigir que las reservas de monedas estables inviertan en bonos del Tesoro de EE. UU. que vencen en 93 días, el sector privado aumentará pasivamente su tenencia de bonos del Tesoro, lo que reducirá el costo de los préstamos para el país.

Diversificación global: Estricta regulación de la UE vs "dolarización pasiva" en los mercados emergentes

En esta carrera regulatoria, las estrategias de diferentes economías muestran una polarización.

La UE ha establecido un "muro de protección" a través del marco MiCA, prohibiendo el uso de monedas estables no euro para pagos diarios y retirando monedas como USDT para defender la soberanía del euro.

Por el contrario, en mercados emergentes como Turquía y Nigeria, debido a la devaluación de sus monedas, las monedas estables se han convertido en un "dólar digital" sustancial (el 43% de las transacciones en línea en Nigeria involucran monedas estables). En México, el 10% de las remesas transfronterizas se realizan a través de USDC, y la población se ve obligada a luchar entre la innovación financiera y la pérdida de soberanía monetaria.

Rusia ha optado por un enfoque diferente, posponiendo la implementación del rublo digital del banco central hasta 2026 y, en su lugar, forzando a los comerciantes a aceptar pagos en la moneda digital del estado de manera gradual, intentando contrarrestar la penetración de los stablecoins privados con poder administrativo.

Conclusión: La competencia mortal entre cumplimiento y soberanía

La afirmación del director de la Oficina de Finanzas de Hong Kong, Xu Zhengyu, señala el núcleo: "El propósito original de las monedas estables es servir a la economía real, y no crear mitos de riqueza."

Detrás de esta competencia regulatoria, en realidad se encuentra una guerra oscura por la soberanía monetaria: Estados Unidos expande la hegemonía del dólar a través de monedas estables, la Unión Europea protege la integridad del euro, mientras que Hong Kong abre un campo de batalla indirecto para la internacionalización del renminbi.

Cuando la innovación tecnológica choca con la geopolítica, el futuro de los stablecoins ya no es solo la historia de la evolución de las herramientas financieras, sino que se convierte en la clave para redefinir el mapa del poder financiero global.

Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)