¿Vitalik establece un límite superior de Gas para las transacciones? Detalles sobre la nueva propuesta de Ethereum EIP-7983 y reflexiones sobre las licencias de código abierto.

Ante el contexto de ineficiencia en la ejecución y presión en la asignación de recursos en la red principal de Ethereum, la propuesta EIP-7983 presentada por Vitalik Buterin y Toni Wahrstaetter ha entrado en la fase de discusión comunitaria. Esta propuesta aboga por establecer un límite rígido de gas por cada transacción, específicamente de 16,777,216 gas, para mejorar la estabilidad de la red y la eficiencia en la ejecución. Esta idea ya ha sido explorada en propuestas como EIP-7825, donde los desarrolladores intentan introducir límites de recursos, sentando las bases para el desarrollo modular y la optimización del rendimiento de Ethereum.

Al mismo tiempo, Vitalik Buterin ha declarado recientemente que está revisando su preferencia por las licencias de software permisivas a largo plazo y abogando por una adopción más amplia del marco de licencias de "Copyleft". Él cree que el ecosistema de código abierto está entrando en una era de mayor competencia y mayor concentración. Estos dos desarrollos reflejan un profundo pensamiento sobre la evolución técnica y la gobernanza del ecosistema de Ethereum.

Uno, EIP-7983: Establecer un límite de gas para las transacciones de Ethereum

Actualmente, Ethereum permite que una sola transacción use toda la gas de un bloque en teoría. Aunque este diseño es flexible, puede generar problemas como la concentración de recursos y la carga desigual en los nodos durante el proceso de ejecución de la transacción, lo que afecta el rendimiento general. EIP-7983 tiene como objetivo limitar la cantidad máxima de gas utilizada por una sola transacción, evitando que una única transacción consuma demasiados recursos de la red. Después de establecer un límite superior rígido de 16,777,216 gas, las transacciones que superen este límite serán rechazadas durante la validación del bloque.

La idea central de esta propuesta es establecer un límite que obligue a dividir algunas transacciones de gran tamaño, evitando así que una sola transacción consuma demasiados recursos. Esta restricción no alterará la capacidad total de gas del bloque, no implica cambios en las reglas de consenso, y solo introduce una condición restrictiva durante el proceso de ejecución de la transacción. Con base en esto, si una transacción supera el límite establecido antes de entrar en el bloque, será rechazada en la fase de validación.

Para entornos de ejecución que dependen del cálculo paralelo, como la Máquina Virtual de Conocimiento Cero (zkVM) y futuros modelos de ejecución multihilo, esta limitación ayuda a evitar que transacciones extremas ralenticen todo el proceso de procesamiento de bloques. En la lógica de la capa de ejecución, esta limitación se asemeja más a una "normativa de uso de recursos", lo que permite que cada transacción se divida de manera más uniforme, manteniendo constante el volumen total, facilitando la programación y ejecución en toda la red.

EIP-7983 efectos reales y problemas potenciales:

Establecer un límite de gas para transacciones individuales, la propuesta EIP-7983 busca reducir el riesgo de denegación de servicio (DoS) causado por transacciones extremas, al mismo tiempo que mejora la previsibilidad del proceso de ejecución en general. Para el entorno de ejecución, esta limitación ayuda a simplificar la lógica de ejecución de los validadores y a aliviar la presión derivada de la concentración del consumo de recursos.

La propuesta tiene cierta compatibilidad con la arquitectura modular que Ethereum está promoviendo, la integración de zkVM y el camino de escalabilidad L2. Dado que las transacciones grandes se ven obligadas a dividirse, este diseño promete mejorar la adaptabilidad de Ethereum a la paralelización, proporcionando un mayor apoyo a la arquitectura de computación en múltiples capas. Desde el punto de vista de la implementación, el EIP-7983 no involucra cambios en las reglas de consenso o en la capa del protocolo; el impacto principal radica en que los clientes, billeteras y herramientas de desarrollo necesitarán actualizar la construcción de transacciones y la forma en que se muestran las interfaces para adaptarse a la nueva lógica de restricciones.

Sin embargo, las restricciones del propuesta en la capa de ejecución también han generado cierta discusión. Algunas aplicaciones avanzadas como el despliegue de contratos y operaciones complejas de DeFi pueden requerir la división adicional de transacciones, lo que a su vez puede llevar a un aumento en la complejidad de la interacción del usuario. Además, las diferencias en la forma en que diferentes plataformas muestran y manejan el gas pueden generar costos de comprensión y uso inconsistente en las etapas iniciales. Más crucialmente, el ataque de denegación de servicio que aborda esta propuesta ocurre principalmente en la fase de ejecución de transacciones, y no tiene una relación directa con el comportamiento de manipulación de orden en la piscina de memoria utilizando transacciones de alto gas. Por lo tanto, tiende más a limitar la sobrecarga de recursos en el nodo, en lugar de abordar todas las formas de ataques en la red.

En general, el EIP-7983 tiene un significado práctico en la mejora de la estabilidad de ejecución de nodos y en el apoyo a futuras arquitecturas paralelas, pero su alcance es limitado y aún se necesita combinarlo con otros mecanismos para abordar los problemas de seguridad de la red en un sentido amplio.

Dos, la reflexión de Vitalik Buterin sobre las licencias de código abierto: de la permisividad a la "derecho de autor"

En una publicación del blog del 7 de julio, Vitalik Buterin explicó que, históricamente, eligió licencias permisivas como MIT o CC0 porque permiten a cualquiera usar, modificar y redistribuir el código con las mínimas restricciones, lo que favorece una adopción más amplia. Él cree que las licencias permisivas son la forma más cercana en la práctica a "no tener derechos de autor en absoluto", lo que se alinea con su creencia de que "compartir datos o ideas nunca debería considerarse un robo".

Sin embargo, ahora ve tres factores que están cambiando esta consideración y tiene cada vez más simpatía por el enfoque de "Copyleft":

El código abierto se ha convertido en la corriente principal: Empresas como Google, Microsoft y Huawei no solo utilizan proyectos de código abierto, sino que también han lanzado proyectos significativos bajo licencias de código abierto. En este entorno, las demandas de derechos de autor ya no son un gran obstáculo; por el contrario, pueden mantener activamente la apertura del código al asegurar que las grandes empresas devuelvan las mejoras a la comunidad, lo cual es especialmente importante para el desarrollo de blockchain y la innovación en Web3.

Cambio cultural en la industria de las criptomonedas: Buterin describe que el campo de las criptomonedas se está volviendo cada vez más "competitivo y centrado en el lucro", y hay cada vez menos proyectos que abren código fuente puramente por ideología o buena voluntad. Para los proyectos de criptomonedas y aplicaciones descentralizadas (DApp), depender únicamente de permisos laxos ya no es suficiente para garantizar el progreso compartido, es necesario contar con requisitos legales que mantengan la gobernanza.

Argumentos económicos del mundo centralizado: El tercer gran factor que impulsa la transformación de Buterin está arraigado en la teoría económica. Tomando prestada la perspectiva del economista de mercado radical Glen Weyl, él argumenta que en industrias con *retornos a escala superlineales (Superlinear Returns to Scale) (como la IA, la computación en la nube), la propiedad estricta conduce a la concentración del poder. Explica que si los recursos de un participante son el doble que los de otro y pueden generar más de el doble de producción, esta disparidad se compone con el tiempo, formando finalmente un monopolio. Buterin advierte que estas condiciones, junto con el rápido avance tecnológico y la inestabilidad geopolítica, amenazan con crear un desequilibrio de poder duradero y auto-reforzado entre las empresas y los estados. Señala que algunos gobiernos han forzado la difusión tecnológica a través de políticas, como la autorización de estandarización de la UE, las regulaciones de transferencia de tecnología de China y la reciente prohibición de cláusulas de no competencia de la Comisión Federal de Comercio (FTC) de EE. UU.

Autoridad de Zuo: Solución de difusión de tecnología descentralizada

Buterin cree que el enfoque de la propiedad intelectual logra un objetivo de difusión tecnológica similar de manera neutral y descentralizada: sin favorecer a partes específicas ni imponer de arriba hacia abajo. Crea un vasto pool de recursos de código (u otros productos creativos) cuyo uso se basa en la premisa de que cualquier resultado derivado construido sobre esto debe ser de código abierto y compartido.

Camino del equilibrio: el permiso flexible aún tiene valor

Buterin reconoció que, cuando maximizar la adopción de aplicaciones es el objetivo principal, las licencias permisivas (como MIT / Apache 2.0) todavía tienen su significado y son una parte valiosa de la propiedad. Esto puede seguir siendo la opción preferida para bibliotecas de contratos inteligentes o estándares de protocolos de blockchain que esperan ser ampliamente integrados.

Sugerencias para desarrolladores y la comunidad de código abierto

Él instó a los desarrolladores y a la comunidad de código abierto a reconocer que: "Los beneficios del derecho de autor en la era actual son mucho mayores que hace 15 años." La comunidad de código abierto debería considerar seriamente el derecho de autor como un mecanismo: para prevenir la concentración excesiva de poder (especialmente en el ámbito de los modelos de IA fundamentales y la infraestructura de blockchain), asegurando que los frutos del progreso tecnológico permanezcan accesibles y evitando que sean monopolizados por unos pocos gigantes.

Conclusión:

La propuesta EIP-7983 refleja la preocupación de la comunidad por la estabilidad de la red y la eficiencia de ejecución, ofreciendo una posible solución para la capacidad de ejecución y escalabilidad de la capa base de Ethereum. La reflexión de Vitalik Buterin sobre las licencias de código abierto toca más profundamente el problema central de cómo garantizar la apertura y descentralización de la tecnología en la era de la IA y la blockchain, evitando la concentración excesiva de poder. Estos dos desarrollos demuestran el esfuerzo continuo de Ethereum en la evolución técnica y filosófica.

Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)