El 6 y 7 de julio, los líderes de las naciones BRICS se reunirán en la ciudad culturalmente rica de Río de Janeiro, Brasil, para la Cumbre Anual de BRICS.
Uno de los enfoques clave será lanzar una nueva bolsa de metales preciosos, un paso que podría cambiar la forma en que se juega el juego de las materias primas a nivel global.
En octubre de 2024, Rusia presentó una idea, una Bolsa de Metales Preciosos de BRICS. ¿El objetivo? Crear una plataforma donde los países miembros pudieran comerciar metales como oro, plata, níquel, platino y paladio sin tener que pasar por mercados gestionados por Occidente.
En lugar de seguir los precios y estándares establecidos por instituciones como la Bolsa de Metales de Londres o COMEX, BRICS busca establecer sus propios puntos de referencia, junto con un sistema de compensación y auditoría que les otorgue más control en sus propias manos.
Podríamos ver pronto esta idea cobrar vida. Aquí está el porqué. Brasil asumió la presidencia de los BRICS el 1 de enero y va a ser el anfitrión de la 17ª Cumbre de los BRICS del 6 al 7 de julio en Río de Janeiro. Esta cumbre va a recibir mucha atención porque se espera el anuncio formal, o incluso el lanzamiento suave, de la bolsa de metales.
El bloque BRICS fue fundado en 2009 y ha crecido. Comenzó con cinco países: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Ahora se ha expandido para incluir a Indonesia, Irán, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.
Según un informe de CNF, este grupo ampliado ahora controla una gran parte de las reservas de oro, metales del grupo del platino y tierras raras del mundo.
¿Por qué ahora? El impulso por la desdolarización
Este impulso no está ocurriendo en un vacío. Es parte de un esfuerzo más amplio por alejarse del dólar estadounidense en el comercio global. El Ministro de Finanzas de Rusia, Anton Siluanov, recientemente reafirmó esa visión.
A pesar de las sanciones y el aislamiento continuos tras el inicio de la guerra en Ucrania en 2022, dijo que Rusia está decidida a construir una economía más autosuficiente que no se someta a la presión occidental.
El intercambio de metales encaja perfectamente en este plan. Se trata de resiliencia. Si tiene éxito, podría permitir a los países BRICS fijar precios y comerciar metales en sus propios términos, reduciendo su exposición a los sistemas financieros y sanciones de EE. UU.
Y no es el único paso en esa dirección. BRICS también está desarrollando BRICS Pay, un sistema de pagos transfronterizos que utiliza monedas locales. Incluso se habla de una moneda regional respaldada por oro, ligada aproximadamente en un 40% al oro y en un 60% a una mezcla de las monedas de los miembros. Ese tipo de ecosistema financiero cambiaría fundamentalmente la forma en que estas naciones interactúan con los mercados globales.
Ese cambio podría impulsar la demanda física de oro y otros metales, especialmente a medida que más comercio se liquidó en activos reales en lugar de en futuros abstractos o contratos basados en dólares.
Por supuesto, lanzar una nueva bolsa de metales es una cosa. Hacerla funcionar a gran escala es otra. Para empezar, el sistema necesitaría una acreditación estricta, auditorías transparentes y mecanismos de compensación fiables, todo mientras se coordina entre países con sistemas y prioridades muy diferentes. Ese tipo de confianza multilateral no es fácil de construir.
También está el desafío de la infraestructura y la liquidez. Los traders no se moverán a una nueva plataforma a menos que sea tan rápida, confiable y segura como la que ya utilizan. Y si el intercambio comienza a ganar tracción, los gobiernos occidentales podrían reaccionar con sanciones o barreras comerciales para frenar las cosas.
Ver originales
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
¿Disrumpirán las naciones BRICS los mercados del oro con un nuevo intercambio de metales en 2025? - Cripto News Flash
En octubre de 2024, Rusia presentó una idea, una Bolsa de Metales Preciosos de BRICS. ¿El objetivo? Crear una plataforma donde los países miembros pudieran comerciar metales como oro, plata, níquel, platino y paladio sin tener que pasar por mercados gestionados por Occidente.
En lugar de seguir los precios y estándares establecidos por instituciones como la Bolsa de Metales de Londres o COMEX, BRICS busca establecer sus propios puntos de referencia, junto con un sistema de compensación y auditoría que les otorgue más control en sus propias manos.
Podríamos ver pronto esta idea cobrar vida. Aquí está el porqué. Brasil asumió la presidencia de los BRICS el 1 de enero y va a ser el anfitrión de la 17ª Cumbre de los BRICS del 6 al 7 de julio en Río de Janeiro. Esta cumbre va a recibir mucha atención porque se espera el anuncio formal, o incluso el lanzamiento suave, de la bolsa de metales.
El bloque BRICS fue fundado en 2009 y ha crecido. Comenzó con cinco países: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Ahora se ha expandido para incluir a Indonesia, Irán, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.
Según un informe de CNF, este grupo ampliado ahora controla una gran parte de las reservas de oro, metales del grupo del platino y tierras raras del mundo.
¿Por qué ahora? El impulso por la desdolarización
Este impulso no está ocurriendo en un vacío. Es parte de un esfuerzo más amplio por alejarse del dólar estadounidense en el comercio global. El Ministro de Finanzas de Rusia, Anton Siluanov, recientemente reafirmó esa visión.
A pesar de las sanciones y el aislamiento continuos tras el inicio de la guerra en Ucrania en 2022, dijo que Rusia está decidida a construir una economía más autosuficiente que no se someta a la presión occidental.
El intercambio de metales encaja perfectamente en este plan. Se trata de resiliencia. Si tiene éxito, podría permitir a los países BRICS fijar precios y comerciar metales en sus propios términos, reduciendo su exposición a los sistemas financieros y sanciones de EE. UU.
Y no es el único paso en esa dirección. BRICS también está desarrollando BRICS Pay, un sistema de pagos transfronterizos que utiliza monedas locales. Incluso se habla de una moneda regional respaldada por oro, ligada aproximadamente en un 40% al oro y en un 60% a una mezcla de las monedas de los miembros. Ese tipo de ecosistema financiero cambiaría fundamentalmente la forma en que estas naciones interactúan con los mercados globales.
Ese cambio podría impulsar la demanda física de oro y otros metales, especialmente a medida que más comercio se liquidó en activos reales en lugar de en futuros abstractos o contratos basados en dólares.
Por supuesto, lanzar una nueva bolsa de metales es una cosa. Hacerla funcionar a gran escala es otra. Para empezar, el sistema necesitaría una acreditación estricta, auditorías transparentes y mecanismos de compensación fiables, todo mientras se coordina entre países con sistemas y prioridades muy diferentes. Ese tipo de confianza multilateral no es fácil de construir.
También está el desafío de la infraestructura y la liquidez. Los traders no se moverán a una nueva plataforma a menos que sea tan rápida, confiable y segura como la que ya utilizan. Y si el intercambio comienza a ganar tracción, los gobiernos occidentales podrían reaccionar con sanciones o barreras comerciales para frenar las cosas.