Chainlink y Spiko anunciaron una importante integración para permitir que los fondos de mercado monetario en cadena regulados de Spiko por $380 millones operen de manera segura y conforme en múltiples blockchains.
Esto es posible a través del Protocolo de Interoperabilidad entre Cadenas de Chainlink (CCIP) que, según se informa, ofrece interoperabilidad fluida y segura para activos regulados. Los fondos, ya aprobados por la AMF de Francia y mantenidos con un banco depositario global, se encuentran entre los primeros instrumentos financieros tradicionales en lograr una verdadera operabilidad entre cadenas bajo una arquitectura centrada en el cumplimiento.
Imagen: Spiko## Fondos de Mercado Monetario de Grado Institucional Van Cross-Chain
Los fondos del mercado monetario tokenizados de Spiko—EUTBL y USTBL—están respaldados por letras del tesoro denominadas en euros y dólares. Hasta ahora, estos activos regulados estaban en gran medida aislados. A través de Chainlink CCIP, ahora pueden moverse libremente a través de redes blockchain mientras siguen respetando los límites regulatorios.
Lo que hace diferente esta integración es su aplicación de cumplimiento de pila completa. Cada transferencia pasa por verificación de identidad y controles jurisdiccionales antes de ser aprobada. Si una transacción no cumple con las reglas de cumplimiento preestablecidas, se redirige automáticamente a una billetera de recuperación para su devolución o revisión. Eso significa que no hay fondos mal ubicados, no hay operaciones no autorizadas y no hay brechas en el cumplimiento.
Paul-Adrien Hyppolite, CEO de Spiko, dijo,
“Al integrar CCIP, estamos extendiendo nuestros fondos de mercado monetario tokenizados a través de cadenas, mientras mantenemos los estándares de cumplimiento y operativos requeridos por los inversores institucionales.”
Seguridad Confiable e Informes de NAV en Tiempo Real
Spiko ya utiliza Chainlink SmartData para reportar el Valor Neto de Activos en tiempo real (NAV) para sus fondos. Agregar CCIP crea una base completa tanto para la transparencia como para la escalabilidad. Las operaciones del fondo ahora pueden ser automatizadas, las distribuciones entre cadenas pueden ser aseguradas y el NAV puede ser reportado continuamente, todo en tiempo real.
La arquitectura permite a las instituciones hacer cumplir reglas en cualquier blockchain. Esto incluye la verificación KYC/AML, restricciones regionales y limitaciones específicas de activos. Lo más importante es que elimina la necesidad de comprobaciones de cumplimiento repetitivas en diferentes plataformas.
Esto reduce drásticamente los costos operativos mientras mejora la seguridad y la confianza. Chainlink CCIP también evita errores de transacción al garantizar que solo las direcciones aprobadas puedan recibir activos regulados. En caso de un error, los fondos se devuelven de manera segura.
Chainlink se convierte en la columna vertebral del cumplimiento
Esta integración llega justo un día después de que Chainlink desvelara uno de sus marcos más ambiciosos hasta la fecha—elMotor de Cumplimiento Automatizado (ACE). Diseñado para las finanzas tradicionales y DeFi, ACE introduce una capa de cumplimiento programable y que preserva la privacidad que trabaja directamente a nivel de contrato inteligente.
Con ACE y CCIP ahora trabajando en conjunto, Chainlink está ofreciendo efectivamente una solución completa para las finanzas en la cadena: manejando la comunicación entre cadenas y el cumplimiento regulatorio bajo un mismo sistema.
El cofundador de Chainlink, Sergey Nazarov, enfatizó la magnitud de esta evolución:
El cofundador de Chainlink, Sergey Nazarov, describió a ACE como la última pieza esencial necesaria para desbloquear los $100 billones en capital institucional que espera ingresar a los mercados digitales.
ACE y CCIP son el futuro de los activos digitales regulados
Construido sobre el Entorno de Ejecución de Chainlink (CRE), ACE introduce el cumplimiento como infraestructura programable. Sus componentes—como el Marco de Identidad Cross-Chain (CCID) y el Gestor de Políticas—permiten a las instituciones crear y gestionar reglas de manera dinámica, basándose en regulaciones en evolución.
Junto con CCIP, las instituciones ahora tienen las herramientas para lanzar productos tokenizados que pueden moverse entre cadenas y mantenerse en cumplimiento a través de las jurisdicciones. El administrador de activos está moviendo capital de grado institucional entre cadenas utilizando Chainlink.
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
Chainlink permite el acceso cruzado conforme a más de $380M en fondos de mercado monetario regulados | BSCN (fka BSC News)
Chainlink y Spiko Rompen Nuevos Terrenos
Chainlink y Spiko anunciaron una importante integración para permitir que los fondos de mercado monetario en cadena regulados de Spiko por $380 millones operen de manera segura y conforme en múltiples blockchains.
Esto es posible a través del Protocolo de Interoperabilidad entre Cadenas de Chainlink (CCIP) que, según se informa, ofrece interoperabilidad fluida y segura para activos regulados. Los fondos, ya aprobados por la AMF de Francia y mantenidos con un banco depositario global, se encuentran entre los primeros instrumentos financieros tradicionales en lograr una verdadera operabilidad entre cadenas bajo una arquitectura centrada en el cumplimiento.
Los fondos del mercado monetario tokenizados de Spiko—EUTBL y USTBL—están respaldados por letras del tesoro denominadas en euros y dólares. Hasta ahora, estos activos regulados estaban en gran medida aislados. A través de Chainlink CCIP, ahora pueden moverse libremente a través de redes blockchain mientras siguen respetando los límites regulatorios.
Lo que hace diferente esta integración es su aplicación de cumplimiento de pila completa. Cada transferencia pasa por verificación de identidad y controles jurisdiccionales antes de ser aprobada. Si una transacción no cumple con las reglas de cumplimiento preestablecidas, se redirige automáticamente a una billetera de recuperación para su devolución o revisión. Eso significa que no hay fondos mal ubicados, no hay operaciones no autorizadas y no hay brechas en el cumplimiento.
Paul-Adrien Hyppolite, CEO de Spiko, dijo,
Seguridad Confiable e Informes de NAV en Tiempo Real
Spiko ya utiliza Chainlink SmartData para reportar el Valor Neto de Activos en tiempo real (NAV) para sus fondos. Agregar CCIP crea una base completa tanto para la transparencia como para la escalabilidad. Las operaciones del fondo ahora pueden ser automatizadas, las distribuciones entre cadenas pueden ser aseguradas y el NAV puede ser reportado continuamente, todo en tiempo real.
La arquitectura permite a las instituciones hacer cumplir reglas en cualquier blockchain. Esto incluye la verificación KYC/AML, restricciones regionales y limitaciones específicas de activos. Lo más importante es que elimina la necesidad de comprobaciones de cumplimiento repetitivas en diferentes plataformas.
Esto reduce drásticamente los costos operativos mientras mejora la seguridad y la confianza. Chainlink CCIP también evita errores de transacción al garantizar que solo las direcciones aprobadas puedan recibir activos regulados. En caso de un error, los fondos se devuelven de manera segura.
Chainlink se convierte en la columna vertebral del cumplimiento
Esta integración llega justo un día después de que Chainlink desvelara uno de sus marcos más ambiciosos hasta la fecha—el Motor de Cumplimiento Automatizado (ACE). Diseñado para las finanzas tradicionales y DeFi, ACE introduce una capa de cumplimiento programable y que preserva la privacidad que trabaja directamente a nivel de contrato inteligente.
Con ACE y CCIP ahora trabajando en conjunto, Chainlink está ofreciendo efectivamente una solución completa para las finanzas en la cadena: manejando la comunicación entre cadenas y el cumplimiento regulatorio bajo un mismo sistema.
El cofundador de Chainlink, Sergey Nazarov, enfatizó la magnitud de esta evolución:
El cofundador de Chainlink, Sergey Nazarov, describió a ACE como la última pieza esencial necesaria para desbloquear los $100 billones en capital institucional que espera ingresar a los mercados digitales.
ACE y CCIP son el futuro de los activos digitales regulados
Construido sobre el Entorno de Ejecución de Chainlink (CRE), ACE introduce el cumplimiento como infraestructura programable. Sus componentes—como el Marco de Identidad Cross-Chain (CCID) y el Gestor de Políticas—permiten a las instituciones crear y gestionar reglas de manera dinámica, basándose en regulaciones en evolución.
Junto con CCIP, las instituciones ahora tienen las herramientas para lanzar productos tokenizados que pueden moverse entre cadenas y mantenerse en cumplimiento a través de las jurisdicciones. El administrador de activos está moviendo capital de grado institucional entre cadenas utilizando Chainlink.