Noticias de BlockBeats: El 19 de mayo, Vitalik publicó en el foro de ethresear cómo reducir la dificultad de ejecutar nodos locales (especialmente aquellos administrados por usuarios individuales) mientras se escala la cadena principal de Ethereum (Capa 1, L1) para mantener la descentralización y la privacidad del usuario. El artículo propone una estrategia multicapa que tiene como objetivo reducir los requisitos de recursos para ejecutar los nodos nativos de Ethereum a través de medidas a corto plazo (EIP-4444, almacenamiento distribuido, ajustes de precios del gas), a medio plazo (validación sin estado) y a largo plazo (nodos sin estado parciales). Esto no solo ayuda a escalar L1, sino que también mantiene la descentralización y la privacidad del usuario de Ethereum, evitando la dependencia excesiva de proveedores de RPC centralizados o soluciones criptográficas costosas. Este artículo también propone un nuevo modelo de nodo: Nodos parcialmente sin estado. Este tipo de nodo valida bloques a través de la ausencia de estado y verifica toda la cadena (a través de la verificación sin estado o ZK-EVM), pero solo almacena un subconjunto del estado que interesa a los usuarios. Los nodos pueden responder a las solicitudes RPC que implican esta parte del estado, mientras que otros fallan (o el usuario elige si recurrir a una solución de cifrado externa).
This page may contain third-party content, which is provided for information purposes only (not representations/warranties) and should not be considered as an endorsement of its views by Gate, nor as financial or professional advice. See Disclaimer for details.
Vitalik publicó un artículo discutiendo un nuevo modelo de Nodo para fomentar que los usuarios individuales ejecuten nodos locales.
Noticias de BlockBeats: El 19 de mayo, Vitalik publicó en el foro de ethresear cómo reducir la dificultad de ejecutar nodos locales (especialmente aquellos administrados por usuarios individuales) mientras se escala la cadena principal de Ethereum (Capa 1, L1) para mantener la descentralización y la privacidad del usuario. El artículo propone una estrategia multicapa que tiene como objetivo reducir los requisitos de recursos para ejecutar los nodos nativos de Ethereum a través de medidas a corto plazo (EIP-4444, almacenamiento distribuido, ajustes de precios del gas), a medio plazo (validación sin estado) y a largo plazo (nodos sin estado parciales). Esto no solo ayuda a escalar L1, sino que también mantiene la descentralización y la privacidad del usuario de Ethereum, evitando la dependencia excesiva de proveedores de RPC centralizados o soluciones criptográficas costosas. Este artículo también propone un nuevo modelo de nodo: Nodos parcialmente sin estado. Este tipo de nodo valida bloques a través de la ausencia de estado y verifica toda la cadena (a través de la verificación sin estado o ZK-EVM), pero solo almacena un subconjunto del estado que interesa a los usuarios. Los nodos pueden responder a las solicitudes RPC que implican esta parte del estado, mientras que otros fallan (o el usuario elige si recurrir a una solución de cifrado externa).