En los últimos años, a medida que el mercado de cifrado ha atraído cada vez más la atención de diversos sectores, la demanda de regulación del mercado de cifrado se ha vuelto cada vez más urgente. Diferentes países y regiones, basándose en sus propios sistemas económicos, financieros y consideraciones estratégicas, han introducido políticas regulatorias distintivas. Desde la continua batalla entre la SEC de EE. UU. y las empresas de cifrado hasta la regulación integral del mercado de activos de cifrado de la UE a través de la legislación MiCA, y el difícil acto de equilibrar las economías emergentes entre la innovación y el riesgo, el panorama global de la regulación del cifrado presenta una complejidad y diversidad sin precedentes. En este momento, despleguemos juntos el mapa mundial de la regulación del cifrado y exploremos las conexiones ocultas bajo esta ola regulatoria global.
En el mapa, categorizamos a los países en cuatro categorías: centros de negocios, totalmente compatibles, parcialmente compatibles y no compatibles. Los criterios para el juicio incluyen el estado legal de los activos de cifrado (50%), el marco regulatorio y la implementación de la legislación (30%), y la situación de los intercambios (20%).
En Hong Kong, los activos de criptomonedas se consideran "activos virtuales" en lugar de moneda, y están regulados por la Comisión de Valores y Futuros (SFC). Para las stablecoins, Hong Kong implementa un sistema de licencias, y la "Ordenanza de Stablecoin" restringe a las instituciones licenciadas de emitir stablecoins en dólares de Hong Kong. En cuanto a otros tokens, los NFT se consideran activos virtuales; los tokens de gobernanza están regulados de acuerdo con las reglas de "esquemas de inversión colectiva."
En términos de marco regulatorio, Hong Kong enmendó la Ordenanza de Prevención del Lavado de Dinero en 2023, exigiendo que las casas de cambio de criptomonedas obtengan licencias. Además, la Comisión de Valores y Futuros (SFC) también ha emitido reglas para los ETF de activos virtuales. La SFC es responsable de emitir licencias, y actualmente, HashKey y OSL son las dos primeras en obtener licencias, con más de 20 instituciones solicitando actualmente. En términos de implementación de intercambios, los intercambios licenciados pueden servir a inversores minoristas. Notablemente, los ETF de Bitcoin y Ethereum han sido listados en Hong Kong en 2024.
Hong Kong tiene como objetivo consolidar su estatus como centro financiero internacional al adoptar activamente Web3 y activos virtuales, particularmente permitiendo el comercio minorista y lanzando ETFs de activos virtuales, en marcado contraste con las estrictas prohibiciones en la China continental. La Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong exige licencias para los intercambios y permite a los intercambios con licencia atender a inversores minoristas, mientras también lanza ETFs de Bitcoin/Ethereum. En el contexto de una prohibición completa de la encriptación en la China continental, Hong Kong ha elegido un camino claramente diferente, construyendo activamente un mercado de activos virtuales claro y regulado. Permitir la participación minorista y lanzar ETFs son medidas clave para atraer capital y talento global en encriptación, mejorar la liquidez del mercado y la competitividad internacional.
Taiwán, China mantiene una actitud cautelosa hacia las criptomonedas, no reconoce su estatus como moneda, pero las regula como un producto digital especulativo, mejorando gradualmente el marco para la lucha contra el lavado de dinero y las ofertas de tokens de seguridad (STO).
Estado Legal de los Activos de Criptomonedas: La región de Taiwán actualmente no reconoce las criptomonedas como moneda. Desde 2013, la postura del Banco Central de Taiwán y de la Comisión de Supervisión Financiera (FSC) ha sido que el Bitcoin no debe ser considerado como moneda, sino más bien como una "mercancía virtual digital altamente especulativa". En cuanto a los tokens, como los NFT y los tokens de gobernanza, su estado legal no ha sido claramente definido; sin embargo, en la práctica, las transacciones de NFT deben declarar el impuesto sobre las ganancias de capital. Los tokens de seguridad son reconocidos por la FSC como valores y están regulados bajo la Ley de Intercambio de Valores.
Marco regulatorio: La Ley de Prevención de Lavado de Dinero de Taiwán regula los activos virtuales. La FSC ha ordenado que desde 2014, los bancos locales no pueden aceptar Bitcoin ni proporcionar ningún servicio relacionado con Bitcoin. Hay regulaciones específicas en Taiwán para las Ofertas de Token de Seguridad (STO), diferenciando el camino regulatorio según el monto de emisión (NT$30 millones). La FSC también anunció en marzo de 2025 que está redactando una ley específicamente para los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VASP), con el objetivo de pasar de un marco de registro básico a un sistema de licencias integral.
Licencias: En 2024, la FSC introdujo nuevas regulaciones bajo la Ley de Prevención del Lavado de Dinero, que exigen a los VASPs registrarse en la FSC antes de proporcionar cualquier servicio relacionado con activos virtuales (como operar intercambios, plataformas de trading, servicios de transferencia, servicios de custodia o actividades de suscripción). La falta de registro puede resultar en sanciones penales. Para las STOs, el emisor debe ser una empresa pública registrada en Taiwán, y el operador de la plataforma STO debe obtener una licencia de corredor de valores y tener al menos 100 millones de Nuevos Dólares Taiwaneses en capital pagado.
China continental ha impuesto una prohibición integral sobre el comercio de activos de encriptación y todas las actividades financieras relacionadas. El Banco Popular de China cree que las criptomonedas perturban el sistema financiero y facilitan actividades delictivas como el lavado de dinero, el fraude, los esquemas piramidales y el juego.
En la práctica judicial, las monedas virtuales tienen atributos de propiedad correspondientes, y se ha formado básicamente un consenso en la práctica judicial. La jurisprudencia civil generalmente sostiene que las monedas virtuales poseen características como exclusividad, controlabilidad y circulación en posesión, similar a los bienes virtuales, reconociendo que las monedas virtuales tienen atributos de propiedad. Algunos casos citan el Artículo 127 del Código Civil, "Cuando la ley establece la protección de datos y la propiedad virtual en red, se implementará de acuerdo con sus disposiciones," y se refieren al Artículo 83 de las "Actas de la Conferencia Nacional de Trabajo sobre Juicio Financiero", que establece que "las monedas virtuales poseen algunos atributos de la propiedad virtual en red," reconociendo las monedas virtuales como un tipo específico de propiedad virtual que debe ser protegida por la ley. En el ámbito penal, los casos recientes ingresados en la base de datos del Tribunal Supremo del Pueblo también han declarado claramente que las monedas virtuales pertenecen a la propiedad en el sentido del derecho penal, poseyendo atributos de propiedad en el sentido del derecho penal.
Desde 2013, los bancos en la China continental han sido prohibidos de participar en actividades relacionadas con criptomonedas. En septiembre de 2017, China decidió cerrar gradualmente todos los intercambios de monedas virtuales nacionales dentro de un plazo limitado. En septiembre de 2021, el Banco Popular de China emitió un aviso que prohibía de manera integral los servicios relacionados con la liquidación de monedas virtuales y la provisión de información a los comerciantes, y se aclaró que participar en actividades financieras ilegales estaría sujeto a responsabilidad penal. Además, las granjas de minería de criptomonedas también han sido cerradas, y no se permite establecer nuevas granjas de minería. Los intercambios de monedas virtuales en el extranjero que proporcionan servicios a residentes en China a través de internet también se consideran actividades financieras ilegales.
Estado Legal de los Activos de Criptomonedas: Singapur considera los activos de criptomonedas como "instrumentos de pago/bienes", principalmente basado en su Ley de Servicios de Pago. Para las stablecoins, Singapur implementa un sistema de emisión con licencia, requiriendo a los emisores mantener una reserva de 1:1 y realizar auditorías mensuales según lo exige la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS). Para otros tokens, como los NFT y los tokens de gobernanza, Singapur adopta un principio de determinación caso por caso: los NFT generalmente no se consideran valores, mientras que los tokens de gobernanza que otorgan derechos de dividendo pueden ser considerados valores.
Marco Regulatorio de Criptomonedas: La Ley de Servicios Financieros y Mercados, promulgada en Singapur en 2022, regula los intercambios y las stablecoins. Sin embargo, las recientemente efectivas regulaciones DTSP reducen significativamente el alcance del cumplimiento de licencias, lo que puede afectar las operaciones en el extranjero de proyectos y intercambios de criptomonedas. La Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) emite típicamente tres tipos de licencias para negocios de criptomonedas: cambio de dinero, pago estándar e instituciones de pago mayor. Actualmente, más de 20 instituciones han obtenido licencias, incluyendo Coinbase. Muchos intercambios internacionales eligen establecer sedes regionales en Singapur, pero estas instituciones se verán afectadas por las regulaciones DTSP.
En Corea del Sur, los activos encriptados se consideran "activos legales" pero no se consideran moneda de curso legal, principalmente en base a las disposiciones de la Ley de Información Financiera Específica (la "Ley de Información Financiera Específica"). Actualmente, se está promoviendo activamente el borrador de la Ley Básica de Activos Digitales (DABA), que se espera que proporcione un marco legal más completo para los activos encriptados. La Ley de Información Financiera Específica existente se centra principalmente en las regulaciones contra el lavado de dinero. Para las stablecoins, el borrador de la DABA propone requerir transparencia en las reservas. Sin embargo, para otros tokens, como los NFT y los tokens de gobernanza, su estatus legal aún no se ha aclarado: los NFT se regulan actualmente como activos virtuales, mientras que los tokens de gobernanza pueden clasificarse como valores.
Corea del Sur implementa un sistema de licencias para plataformas de comercio con nombre real, y actualmente, cinco intercambios importantes, incluidos Upbit y Bithumb, han obtenido licencias. En términos de establecimiento de intercambios, el mercado surcoreano está dominado principalmente por intercambios locales, y se prohíbe a los intercambios extranjeros servir directamente a los residentes surcoreanos. Al mismo tiempo, se está promoviendo el borrador de la Ley Básica de Activos Digitales (DABA) de Corea del Sur, que tiene como objetivo exigir transparencia en las reservas de stablecoins. Esta estrategia no solo protege a las instituciones financieras locales y su cuota de mercado, sino que también facilita a las autoridades regulatorias monitorear de manera efectiva las actividades comerciales nacionales.
Indonesia está experimentando un cambio en la regulación de los activos de cifrado de la Agencia Reguladora de Comercio de Futuros de Productos Básicos (Bappebti) a la Autoridad de Servicios Financieros (OJK), lo que señala una regulación financiera más completa.
Estado Legal de los Activos de Encriptación: El estado legal de los activos de encriptación en Indonesia aún no se ha aclarado. Con la reciente transferencia de autoridad regulatoria, los activos de encriptación han sido clasificados como "activos financieros digitales."
Marco Regulador: Anteriormente, la Ley de Commodities de Indonesia regulaba los intercambios. Sin embargo, el recientemente emitido Reglamento OJK No. 27 de 2024 (POJK 27/2024) transfiere la autoridad reguladora sobre el comercio de activos encriptados de Bappebti a la Autoridad de Servicios Financieros (OJK), y este reglamento entrará en vigor el 10 de enero de 2025. Este nuevo marco establece requisitos estrictos de capital, propiedad y gobernanza para los intercambios de activos digitales, cámaras de compensación, custodios y comerciantes. Todas las licencias, aprobaciones y registros de productos emitidos previamente por Bappebti siguen siendo válidos siempre que no entren en conflicto con las leyes y regulaciones actuales.
Licencias: La autoridad de licencias ha sido transferida de Bappebti a OJK. El capital mínimo desembolsado para los comerciantes de activos criptográficos es de 100 mil millones de rupias indonesias, y deben mantener al menos 50 mil millones de rupias indonesias en capital propio. Los fondos utilizados para el capital desembolsado no deben originarse de actividades ilegales como el lavado de dinero, la financiación del terrorismo o la financiación de armas de destrucción masiva. Todos los proveedores de comercio de activos financieros digitales deben cumplir plenamente con las nuevas obligaciones y requisitos de la POJK 27/2024 para julio de 2025.
Situación de aterrizaje de intercambios: Los intercambios locales como Indodax están operando activamente en la zona. Indodax es un intercambio centralizado regulado que ofrece servicios de spot, derivados y de mostrador (OTC), y requiere que los usuarios cumplan con KYC.
Tailandia está dando forma activamente a su mercado de cifrado al fomentar el comercio conforme a la normativa a través de incentivos fiscales y un estricto sistema de licencias, consolidando su posición como un centro financiero global.
Estado Legal de los Activos de Encriptación: En Tailandia, poseer, comerciar y minar criptomonedas es completamente legal, y las ganancias deben ser gravadas de acuerdo con la ley tailandesa.
Marco Regulatorio: Tailandia ha establecido la "Ley de Activos Digitales". Notablemente, Tailandia ha aprobado una exención de cinco años del impuesto sobre las ganancias de capital en los ingresos por ventas de criptomonedas realizadas a través de proveedores de servicios de activos encriptados licenciados, una política que durará desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2029. Esta medida tiene como objetivo posicionar a Tailandia como un centro financiero global y fomentar a los residentes a comerciar en intercambios regulados. La Comisión de Valores y Bolsa (SEC) de Tailandia es responsable de regular el mercado de encriptación.
Licencias: La SEC tailandesa es responsable de emitir licencias. Los intercambios deben obtener permiso oficial y registrarse como una empresa limitada o pública en Tailandia. Los requisitos de licencia incluyen capital mínimo (50 millones de THB para intercambios centralizados, 10 millones de THB para intercambios descentralizados) y los miembros de la junta, ejecutivos y accionistas principales deben cumplir con los estándares de "apto y adecuado". KuCoin ha obtenido la licencia de la SEC a través de una adquisición.
Situación de aterrizaje de intercambio: Los intercambios locales como Bitkub están activos en la zona y tienen el mayor volumen de comercio de criptomonedas en Tailandia. Otros intercambios importantes con licencia incluyen Orbix, Upbit Tailandia, Gulf Binance y KuCoin TH. La SEC tailandesa ha tomado medidas contra cinco intercambios de cifrado globales, incluidos Bybit y OKX, para evitar que operen en Tailandia porque no han obtenido licencias locales. Tether también ha lanzado su activo digital tokenizado de oro en Tailandia.
Japón es uno de los primeros países del mundo en reconocer claramente el estatus legal de las monedas de cifrado, con un marco regulatorio maduro y prudente.
Estado legal de los activos de cifrado: En la "Ley de Servicios de Pago", los activos de cifrado se reconocen como "medios de pago legales". Para las stablecoins, Japón implementa un estricto sistema de monopolio bancario/fiduciario, exigiendo que estén vinculadas al yen y sean canjeables, mientras que prohíbe claramente las stablecoins algorítmicas. En cuanto a otros tokens, como los NFT, se consideran bienes digitales; los tokens de gobernanza pueden clasificarse como "derechos de planes de inversión colectiva".
Marco Regulatorio: Japón reconoce oficialmente los activos encriptados como un medio legal de pago a través de la revisión de la Ley de Servicios de Pago y la Ley de Instrumentos Financieros y de Cambio (2020). La Agencia de Servicios Financieros (FSA) es responsable de regular el mercado de encriptación. La Ley de Servicios de Pago revisada también agregó una cláusula de “orden de tenencia nacional”, permitiendo al gobierno requerir a las plataformas que mantengan una parte de los activos de los usuarios dentro de Japón cuando sea necesario para prevenir el riesgo de fuga de activos. En términos de licencias, la FSA es responsable de emitir licencias de intercambio, y actualmente hay 45 instituciones con licencia. Los requisitos clave para obtener una licencia de criptomoneda en Japón incluyen: tener una entidad legal y oficina localmente, cumplir con los requisitos de capital mínimo (más de 10 millones de yenes con regulaciones específicas de tenencia de capital), cumplir con las reglas de AML y KYC, presentar planes de negocio detallados y realizar informes y auditorías continuas.
Situación de aterrizaje en el intercambio: El mercado japonés está principalmente dominado por intercambios locales como Bitflyer. Si las plataformas internacionales quieren ingresar al mercado japonés, generalmente necesitan hacerlo a través de empresas conjuntas (como Coincheck).
Como una de las jurisdicciones con una regulación judicial relativamente完善 en el campo de la encriptación global hoy en día, Europa se está convirtiendo en el principal destino de cumplimiento para muchos proyectos de encriptación. La UE ha demostrado su liderazgo como una jurisdicción global significativa en el campo de las criptomonedas al establecer un marco regulatorio unificado a través de la Regulación sobre los Mercados de Criptoactivos (MiCA).
Estado Legal de los Activos de Encriptación: Bajo el marco de MiCA, los activos de encriptación se definen como "instrumentos de pago legales, pero no como moneda de curso legal". Para las stablecoins, MiCA implementa regulaciones estrictas, exigiendo que tengan un anclaje a una moneda fiduciaria de 1:1 y reservas suficientes, y solo se permite que las instituciones autorizadas las emitan. MiCA regula las stablecoins como tokens referenciados a activos (ARTs) y tokens de dinero electrónico (EMTs). Para otros tokens, como los tokens no fungibles (NFTs) y los tokens de gobernanza, la UE adopta un enfoque regulatorio categorizado: los NFTs generalmente se consideran "activos digitales únicos" y están exentos de las reglas de valores, mientras que los tokens de gobernanza se consideran valores según sus funciones y los derechos que confieren. MiCA actualmente no cubre los tokens de seguridad, los NFTs y las monedas digitales de bancos centrales (CBDCs).
Marco Regulatorio: La Unión Europea aprobó la legislación MiCA en junio de 2023, con las reglas sobre stablecoins que entrarán en vigor a principios de junio de 2024, mientras que la legislación será plenamente efectiva para el 30 de diciembre de 2024. Esta legislación se aplica a 30 países en Europa, incluyendo 27 estados miembros de la UE, así como Noruega, Islandia y Liechtenstein del Espacio Económico Europeo. MiCA tiene como objetivo abordar cuestiones como la ambigüedad legal, los riesgos asociados con las stablecoins y el comercio con información privilegiada, proporcionando reglas unificadas para proteger a los inversores, mantener la integridad del mercado y asegurar la estabilidad financiera. Establece disposiciones detalladas sobre la emisión de activos encriptados, la autorización y operación de los proveedores de servicios, la gestión de reservas y redenciones, y las regulaciones contra el lavado de dinero (AML). Además, MiCA integra las reglas de viaje del Reglamento de Transferencia de Fondos (TFR), exigiendo a los proveedores de servicios de activos criptográficos (CASP) que incluyan información del remitente y del receptor en cada transferencia para mejorar la trazabilidad.
Licencias: MiCA adopta un modelo de "licencia única, aplicable universalmente", lo que significa que un CASP solo necesita obtener autorización en un estado miembro para operar legalmente en todos los estados miembros, simplificando en gran medida el proceso de cumplimiento. El CASP debe obtener autorización de su autoridad reguladora nacional. Los requisitos de licencia incluyen una buena reputación, capacidad, transparencia, protección de datos y cumplimiento con los requisitos de capital mínimo establecidos en el Anexo IV de MiCA, que varían de €15,000 a €150,000 dependiendo del tipo de servicio. También se requiere que el CASP tenga una oficina registrada en un estado miembro de la UE y al menos un director debe ser residente de la UE.
Situación de préstamos con stablecoins: USDC y EURC de Circle han obtenido la aprobación de cumplimiento de MiCA y se consideran stablecoins que cumplen con los estándares de la UE. Tether (USDT) ha enfrentado acciones de exclusión por parte de importantes intercambios como Coinbase y Binance para sus usuarios en la UE debido a incumplimiento de las estrictas regulaciones de stablecoins de MiCA.
Después del Brexit, el Reino Unido no adoptó completamente el MiCA, sino que eligió un camino regulatorio independiente pero igualmente integral con el objetivo de mantener su competitividad como centro financiero global.
Estado Legal de los Activos Criptográficos: En el Reino Unido, los activos criptográficos se consideran explícitamente "propiedad personal", un estado legal que ha sido confirmado en el proyecto de ley parlamentario de 2024. Este proyecto de ley tiene como objetivo proporcionar a los activos digitales las mismas protecciones legales que la propiedad tradicional, mejorando así la certeza para los propietarios y comerciantes. Para los stablecoins, el Reino Unido adopta un enfoque regulatorio prudente, exigiendo que obtengan la aprobación de la Autoridad de Conducta Financiera (FCA), y los activos de reserva deben mantenerse en custodia segregada. En cuanto a otros tokens, como los NFT, también se consideran propiedad según los casos judiciales. El estado legal de los tokens de gobernanza se determina en función de su uso específico, y pueden clasificarse como valores o tokens de utilidad.
Marco Regulatorio: El Proyecto de Ley de Servicios Financieros y Mercados (2023) ha incluido los activos de cifrado dentro del ámbito regulatorio y revisó la definición de "inversiones designadas" en la Ley de Servicios Financieros y Mercados de 2000 para incluir los activos de cifrado. El Banco de Inglaterra también ha sincronizado las regulaciones para las stablecoins, tratándolas como herramientas de pago digital y exigiendo a los emisores obtener autorización de la FCA. Además, la Ley de Delitos Económicos y Transparencia Corporativa de 2023 otorga a las agencias de aplicación de la ley el poder de congelar y recuperar activos de cifrado ilegales. El Tesoro también ha publicado propuestas detalladas destinadas a crear un sistema regulatorio de servicios financieros para activos de cifrado, incluyendo nuevas actividades reguladas como "operación de plataformas de negociación de activos de cifrado."
Licencias: La FCA es responsable de emitir las licencias relevantes. Las empresas que participan en negocios de activos de cifrado, incluidas las que operan plataformas de trading, comercian activos de cifrado como principal o brindan servicios de custodia, deben obtener autorización de la FCA. Aunque actualmente no hay una licencia obligatoria para intercambios de criptomonedas en el Reino Unido, las empresas de activos de cifrado deben registrarse en la FCA y cumplir con las regulaciones de prevención de lavado de dinero (AML) y financiamiento del terrorismo (CTF). Los requisitos de registro incluyen registrar una empresa en el Reino Unido, tener una oficina física, mantener registros detallados y nombrar un director residente.
Estado Legal de los Activos de Encriptación: Rusia clasifica los activos de encriptación como "propiedad" con el fin de confiscación, mientras que también declara que el DFA "no es un medio de pago", y el banco central no reconoce la criptomoneda como un medio de pago. El marco legal en Rusia distingue entre activos financieros digitales (DFA) y moneda digital. El DFA se define como derechos digitales, incluidos los reclamos monetarios o derechos relacionados con valores, basados en tecnología de libro mayor distribuido. Según la ley, el DFA no se considera un medio de pago. La Ley Federal No. 259-FZ, promulgada el 31 de julio de 2020, regula la emisión y circulación del DFA. Además, esta ley también reconoce derechos híbridos, que incluyen simultáneamente el DFA así como derechos para exigir la transferencia de bienes, propiedad intelectual o servicios.
Situación de aterrizaje en la industria: Como potencia energética, la industria de la minería de criptomonedas es bastante prevalente en Rusia, y el gobierno ruso implementará dos proyectos de ley relacionados con la minería de criptomonedas en octubre y noviembre de 2024, introduciendo definiciones legales y requisitos de registro para las empresas mineras. Según la nueva legislación, solo las entidades legales rusas registradas y los emprendedores individuales pueden participar en la minería de criptomonedas. Los mineros individuales pueden operar sin registro siempre que su consumo de energía no exceda los límites establecidos por el gobierno.
A pesar de estas leyes, desde finales de 2024, solo el 30% de los mineros de criptomonedas se han registrado en el Servicio Federal de Impuestos, lo que significa que el 70% de los mineros permanecen sin registrar. Las medidas para fomentar el registro incluyen penas más severas, como un nuevo proyecto de ley que aumenta las multas por minería ilegal de 200,000 rublos a 2,000,000 rublos (aproximadamente $25,500). Se están llevando a cabo acciones de aplicación de la ley, y informes recientes indican que se han cerrado granjas de minería ilegales y confiscado equipos. El Ministerio del Interior de Rusia ha abierto casos sobre tales asuntos bajo el Artículo 165 del Código Penal Ruso.
Suiza siempre ha estado a la vanguardia de la regulación de criptomonedas, conocida por su clasificación flexible de tokens y su apoyo a la innovación en blockchain.
Estado Legal de los Activos Criptográficos: Aunque las criptomonedas son legales en Suiza, no existen regulaciones específicas respecto a la compra y venta de activos criptográficos virtuales ni su uso como medio de pago por bienes y servicios. Por lo tanto, estas actividades generalmente no requieren licencias especiales del mercado financiero. La Autoridad Suiza de Supervisión del Mercado Financiero (FINMA) clasifica los activos criptográficos según su uso económico y práctico, principalmente en tokens de pago, tokens de utilidad y tokens de activos, y los regula en consecuencia. FINMA señala que estas categorías no son mutuamente excluyentes y pueden existir tokens híbridos. Los tokens de activos generalmente se consideran valores, mientras que los tokens de utilidad no se consideran valores si tienen una función práctica en el momento de la emisión, pero pueden ser considerados valores si tienen un propósito de inversión.
Marco Regulatorio: Suiza aprobó la Ley de Blockchain en 2020, que define de manera integral los derechos de los tokens y modifica varias leyes federales existentes para integrar la Tecnología de Contabilidad Distribuida (DLT). FINMA ha aplicado las leyes de prevención de lavado de dinero a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VASP) y emitió directrices sobre la Regla de Viaje en agosto de 2019, que entraron en vigor el 1 de enero de 2020. Además, la Ley mejora el marco para la contabilidad de valores en la blockchain y aumenta la certeza legal en la ley de quiebras al estipular claramente la segregación de activos de cifrado en caso de quiebra.
Licencias: FINMA es responsable de emitir licencias VASP. Proporcionar custodia, intercambio, trading y servicios de pago para tokens de pago cae bajo la jurisdicción de la legislación contra el lavado de dinero, y los proveedores de servicios relevantes deben unirse a una organización de autorregulación (SRO) por adelantado. En ciertos casos específicos, una licencia FinTech puede ser suficiente para reemplazar una licencia bancaria, reduciendo así los requisitos de licencia. Los requisitos para obtener una licencia de cifrado suiza incluyen establecer una entidad legal en Suiza, cumplir con los requisitos de adecuación de capital (que oscilan entre 20,000 y 100,000 francos suizos dependiendo del tipo de licencia), implementar procedimientos de AML y KYC, y cumplir con las reglas de viaje del GAFI. Zug también ha pilotado un sandbox regulatorio "amigable con el cifrado". Los bancos tradicionales como ZKB y los intercambios como Bitstamp están licenciados para proporcionar servicios de cifrado.
El panorama regulatorio para los activos de encriptación en los Estados Unidos muestra diferencias significativas entre estados y una falta de legislación unificada a nivel federal, lo que lleva a una alta incertidumbre en el mercado. Sin embargo, con el ascenso de Trump y el cambio en la SEC, el impulso por políticas se ha acelerado significativamente, y ya hay proyectos de ley de regulación de criptomonedas a nivel federal en proceso.
Estado legal de los activos de criptomonedas: El estado legal de los activos de criptomonedas en los Estados Unidos muestra diferencias significativas entre los estados. A nivel federal, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) los clasifica como "propiedad", mientras que el estado de Nueva York los define como "activos financieros". Para las stablecoins, el borrador de la ley GENIUS propone que las stablecoins de pago no deben considerarse valores, pero requiere que deben tener reservas de alta liquidez del 100%. Para otros tokens, como los NFT y los tokens de gobernanza, la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) lidera su clasificación, con los NFT potencialmente clasificados como valores, mientras que los tokens de gobernanza son en su mayoría reconocidos como valores.
Marco Regulatorio: Actualmente, no existe una legislación unificada sobre criptomonedas a nivel federal en los Estados Unidos. La SEC regula principalmente los tokens bajo las leyes de valores. Además, Nueva York cuenta con un régimen de BitLicense. El proyecto de ley de stablecoin GENIUS está actualmente en consideración. En términos de licencias, EE. UU. implementa principalmente licencias a nivel estatal (como el Departamento de Servicios Financieros de Nueva York NYDFS) y registro para Empresas de Servicios Monetarios (MSB) con fines de prevención del lavado de dinero. Por ejemplo, Nueva York tiene un estricto régimen de BitLicense que requiere que las empresas de criptomonedas que operan en el estado obtengan esta licencia. Muchos otros estados también han promulgado o están considerando su propia legislación sobre criptomonedas, como algunos estados que han modificado el Código Comercial Uniforme (UCC) para acomodar activos digitales o han impuesto requisitos específicos a los operadores de terminales de autoservicio de criptomonedas. Además, las empresas de criptomonedas que participan en la transmisión de dinero, intercambio y otros servicios necesitan registrarse como Empresas de Servicios Monetarios (MSB) con FinCEN y cumplir con los requisitos federales de prevención del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Esto incluye implementar procedimientos de KYC, monitorear transacciones sospechosas y reportarlas.
Situación de aterrizaje de intercambios: Las principales plataformas de intercambio de criptomonedas como Coinbase, Kraken y Crypto.com están operando en cumplimiento en los Estados Unidos, y Binance US también ha abierto recientemente la función de depósito en USD para la región de EE. UU. Sin embargo, debido a las incertidumbres regulatorias anteriores, algunos intercambios internacionales de criptomonedas han optado por no ingresar al mercado estadounidense o solo ofrecen servicios limitados. La SEC también ha tomado acciones de ejecución contra algunos intercambios que afirmaron operar con el comercio de valores no registrados en administraciones anteriores.
El Salvador ha pasado por un viaje único en cuanto al estatus legal de los activos de encriptación. El país reconoció Bitcoin como moneda de curso legal en 2022, pero luego abandonó esta posición debido a la presión del Fondo Monetario Internacional (FMI). Actualmente, Bitcoin legalmente no se considera moneda de curso legal, pero el uso privado todavía es permitido tras las reformas en 2025.
En términos de marco regulatorio, El Salvador ha promulgado la "Ley de Emisión de Activos Digitales" (2024). La Comisión Nacional de Activos Digitales (NCDA) es responsable de la regulación y planea emitir licencias. Sin embargo, el país aún no ha establecido un sistema de licencias integral. Aunque el gobierno promueve activamente la tributación de las criptomonedas, actualmente no hay intercambios importantes que operen a gran escala.
La grave inestabilidad económica de Argentina y la alta inflación han impulsado la adopción generalizada de la criptografía, lo que ha llevado al gobierno a mejorar gradualmente su marco regulatorio, particularmente en lo que respecta a los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP).
Estado legal de los activos de cifrado: En Argentina, las criptomonedas son legales, lo que permite su uso y comercio, pero debido a la disposición constitucional que establece que el banco central es el único emisor de moneda, las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal. Los activos de cifrado pueden clasificarse como moneda para fines de comercio, y los contratos pueden liquidarse utilizando activos de cifrado. Actualmente, no existe legislación específica en Argentina que aclare el estado legal de las stablecoins y los tokens (como los NFT y los tokens de gobernanza).
Marco Regulatorio: A pesar de que el nuevo gobierno (Presidente Milei) apoya la encriptación, actualmente no existe una legislación específica sobre criptomonedas. Sin embargo, Argentina promulgó la Ley N° 27739 en 2024, incorporando a los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP, denominados PASV en Argentina) en su marco legal y financiero. Este marco exige que los VASP cumplan con los procesos de prevención de lavado de dinero (AML) y conoce a tu cliente (KYC) para combatir el lavado de dinero y regular la industria, alineándose con los estándares internacionales establecidos por el Grupo de Acción Financiera (FATF).
Licencias: A partir de 2024, los VASP deberán registrarse en la autoridad reguladora financiera argentina Comisión Nacional de Valores (CNV) para proporcionar servicios de cifrado. Los requisitos de registro incluyen: seleccionar y verificar las identidades de los clientes, informar sobre nuevos registros de clientes, realizar evaluaciones de riesgos, mantener registros detallados (incluyendo datos de transacciones y de clientes), monitorear transacciones sospechosas y establecer controles internos. Las entidades que no cumplan con las regulaciones enfrentarán multas, acciones legales o revocación de licencias.
Estado legal de los activos de cifrado: Los EAU han adoptado un enfoque proactivo hacia las criptomonedas y la tecnología blockchain, con el objetivo de posicionarse como un centro global para la tecnología financiera y la innovación digital. Bajo un marco regulatorio claramente definido, las criptomonedas son legales en los EAU. La Autoridad de Servicios Financieros de Dubái (DFSA) define los tokens de cifrado como representaciones digitales de valor, derechos u obligaciones que pueden utilizarse como medio de intercambio, para pagos o con fines de inversión. Excluye explícitamente los "tokens excluidos" y los "tokens de inversión". Solo se permiten los tokens de cifrado reconocidos por la DFSA para su uso en el DIFC, con excepciones limitadas. El Mercado Global de Abu Dabi (ADGM) clasifica las stablecoins como activos virtuales cuando pertenecen a actividades reguladas.
Marco regulatorio: Las principales autoridades regulatorias en los EAU incluyen:
Este enfoque regulatorio colaborativo asegura que los activos digitales estén integrados en el sistema legal, facilitando la innovación mientras se previene el abuso.
Licencias: En términos de licencias, Dubai VARA 2.0 (junio de 2025) introduce múltiples actualizaciones, que incluyen controles de trading con margen fortalecidos (limitados a inversores calificados e institucionales, los productos apalancados para minoristas están prohibidos, VASP debe adherirse a una estricta gestión de colaterales, informes mensuales y mecanismos de liquidación obligatorios), reconocimiento formal de los Activos Virtuales de Referencia de Activos (ARVA), regulación de la distribución de tokens (la emisión/distribución requiere permiso de VARA, los documentos técnicos deben ser divulgados de manera transparente y la publicidad engañosa está prohibida), establecimiento de un sistema de licencias estructurado para ocho actividades clave (consultoría, trading de corretaje, custodia, etc.) (cada actividad requiere una licencia separada, con requisitos claros de adecuación de capital, control de riesgos y otros requisitos), y medidas de supervisión mejoradas (ampliando inspecciones in situ, evaluaciones de riesgo trimestrales, multas y referencias penales, con un período de transición de 30 días, cumplimiento total para el 19 de junio de 2025); Abu Dhabi Global Market (ADGM) FSRA supervisa la aplicación de las regulaciones de activos virtuales, con requisitos de licencia que incluyen definir claramente los tipos de servicios (custodia, trading, etc.), cumplimiento con estándares de capital/lucha contra el lavado de dinero/ciberseguridad, presentación de planes de negocio y otros documentos, y la versión revisada de 2025 simplifica el proceso de certificación de 'Activos Virtuales Aceptados (AVA)', otorga derechos de intervención de productos a FSRA y prohíbe tokens de privacidad y stablecoins algorítmicas; la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai (DFSA) regula los servicios financieros relacionados con criptomonedas dentro del DIFC, exigiendo que los tokens cumplan con estándares de identificación como estado regulatorio y transparencia, los stablecoins deben ser estables en precio, aislados en reservas y verificados mensualmente, los tokens de privacidad/algoritmos están prohibidos, y tokens principales como Bitcoin han sido identificados, iniciando un sandbox regulatorio de tokenización.
Arabia Saudita ha adoptado una postura cautelosa sobre las criptomonedas, con su marco regulatorio influenciado tanto por los principios de la ley islámica como por el mantenimiento de la estabilidad financiera.
Estado legal de los activos de criptomonedas: Arabia Saudita ha adoptado una actitud cautelosa hacia las criptomonedas, en gran parte debido a las restricciones relacionadas con la ley islámica. El sistema bancario prohíbe completamente el uso de criptomonedas, y las instituciones financieras también tienen prohibido participar en transacciones de criptomonedas. La propiedad privada de criptomonedas no es perseguida, pero el comercio y el intercambio están estrictamente limitados. La Autoridad Monetaria de Arabia Saudita (SAMA) emitió una advertencia sobre los riesgos de las criptomonedas en 2018 y endureció la prohibición de transacciones financieras de criptomonedas en 2021. Las interpretaciones religiosas (por ejemplo, la fatwa emitida por Dar al-Ifta, que la declara haram debido a fraudes y falta de colateral real) han influido en estas prohibiciones. Algunas stablecoins o tokens se consideran halal (permitidos) si están vinculados a activos reales.
Marco Regulatorio: La Autoridad Monetaria de Arabia Saudita (SAMA) y la Autoridad del Mercado de Capitales (CMA) enfatizan un "enfoque prudente" hacia la innovación en criptomonedas, equilibrando el avance tecnológico con la estabilidad del sistema financiero. En julio de 2024, Mohsen AlZahrani fue nombrado para liderar la iniciativa de activos virtuales de SAMA, destacando su compromiso con la integración controlada de innovaciones fintech. Esto es parte de un cambio regulatorio más amplio destinado a evitar una prohibición completa, involucrándose en tendencias globales y casos de éxito regionales (como el sistema VARA de los EAU). SAMA está promoviendo activamente la adopción de blockchain y atrayendo a instituciones financieras internacionales como Rothschild y Goldman Sachs para participar en proyectos de tokenización. Arabia Saudita está avanzando en su propia moneda digital como parte de la "Visión 2030". En 2019, SAMA y el Banco Central de los EAU realizaron pruebas de interoperabilidad para transacciones transfronterizas de CBDC como parte del "Proyecto Aber". Arabia Saudita se unió al proyecto piloto de CBDC mBridge en 2024. El país está a la vanguardia de los proyectos piloto de CBDC mayorista destinados a facilitar liquidaciones internas y transacciones transfronterizas para instituciones financieras.
Licencias: La Autoridad del Mercado de Capitales de Arabia Saudita (CMA) ha anunciado que las regulaciones para las Ofertas de Tokens de Seguridad (STO) se publicarán a finales de 2022, y las solicitudes se pueden presentar a través de la plataforma digital de la CMA. El laboratorio fintech de la CMA se lanzó en 2017 y se ha dedicado a crear un entorno empresarial propicio para las startups fintech. Las STO en Arabia Saudita están sujetas a estrictas regulaciones de valores impuestas por la CMA. Las consideraciones clave para las STO incluyen: requisitos de registro (documentación detallada, prospecto), obligaciones de divulgación (información transparente y precisa, estados financieros, factores de riesgo) y medidas contra el fraude. Las regulaciones de la CMA también incluyen requisitos de certificación de inversores, limitando la participación en las STO a inversores calificados que puedan evaluar los riesgos de manera independiente. La tokenización de activos financieros tradicionales es un área de enfoque clave que requiere un marco legal para abordar la propiedad, la transferibilidad y los problemas regulatorios relacionados con los activos tokenizados, asegurando que los contratos inteligentes cumplan con los principios legales.
Estado Legal de los Activos de Cifrado: Baréin es un pionero en la regulación de criptomonedas y blockchain en el Medio Oriente, estableciendo un marco regulatorio integral a través del Manual de Reglas del Mercado de Capitales del Banco Central de Baréin (CBB) bajo el Módulo de Activos Cripto (CRA). Define claramente los activos de cifrado como una representación digital de valor o derechos asegurados por cifrado (excluyendo las monedas digitales de los bancos centrales).
Marco Regulatorio: La CRA establece estándares legales y operativos para los proveedores de activos encriptados, cubriendo licencias, gestión de riesgos, protección al consumidor y más, con enmiendas en marzo de 2023 que refuerzan la protección de los activos de los clientes y las medidas contra el lavado de dinero. Las regulaciones aseguran transparencia y cumplimiento, alineándose con los estándares del GAFI, promoviendo la innovación a través de hubs fintech y areneros regulatorios, mientras eximen claramente a ciertos negocios de activos virtuales de la regulación.
Licencias: Participar en servicios de activos encriptados regulados dentro de Bahréin requiere obtener una licencia de activos encriptados de la CBB, que cubre servicios como el procesamiento de órdenes y el comercio. La licencia de VASP se divide en cuatro categorías, con diferentes tipos que corresponden a variados requisitos de capital mínimo y tarifas anuales. Los solicitantes deben ser empresas bahreiníes y deben cumplir con varios requisitos, incluyendo registro, planes de negocio y cumplimiento. Las violaciones enfrentarán multas severas, revocación de licencias e incluso prisión.
Estado Legal de los Activos de Encriptación: Israel no tiene una ley integral específicamente para criptomonedas; trata las criptomonedas como activos en lugar de moneda a efectos fiscales. Las ganancias de las ventas están sujetas a un impuesto sobre las ganancias de capital del 25%, y los intercambios de criptomonedas se consideran eventos gravables. Los ingresos de los negocios de encriptación se gravan como ingresos ordinarios. Las transacciones de criptomonedas generalmente no incurren en impuesto al valor agregado, pero las plataformas de servicios de intercambio pueden estar obligadas a pagarlo. Las actividades de minería están sujetas al impuesto sobre la renta corporativa, y las transacciones deben ser documentadas.
Marco Regulatorio:
Licencias: De acuerdo con las leyes relevantes, los proveedores de servicios de cifrado deben tener licencia, lo que requiere que sean entidades israelíes con suficiente capital y sin antecedentes penales. Después de la revisión por parte de la ISA, se permite a las instituciones no bancarias realizar negocios de cifrado, implementando un modelo de "jardín cerrado". Se aplicarán regulaciones contra el lavado de dinero, y el piloto para las stablecoins será regulado por la CMA.
El panorama regulatorio de las criptomonedas en Nigeria ha experimentado una transformación significativa, pasando de una postura inicialmente restrictiva a un marco regulatorio más formal y completo.
Estado legal de los activos criptográficos: El Banco Central de Nigeria (CBN) impuso inicialmente restricciones en febrero de 2021, instruyendo a los bancos y a las instituciones financieras a cerrar cuentas que involucraran transacciones de criptomonedas, aunque no se prohibió a los individuos poseer criptomonedas. Sin embargo, en diciembre de 2023, el CBN levantó las restricciones, permitiendo a los bancos proporcionar servicios a empresas de criptomonedas licenciadas por la Comisión de Valores y Cambio (SEC). Ahora se requiere que los bancos abran cuentas designadas para Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VASP), realicen procedimientos KYC extensos y monitoreen el flujo de fondos. Este cambio reconoce la necesidad de regular los VASPs. La ISA 2025 (Ley de Inversión y Valores de 2025) define explícitamente los activos digitales como valores y commodities, expandiendo el alcance regulador de la SEC. La postura de la SEC es que los activos criptográficos se consideran valores a menos que se demuestre lo contrario, siendo la carga de la prueba responsabilidad del operador, emisor o promotor. Esto abarca una amplia gama de activos digitales y criptográficos, incluidos stablecoins, tokens de utilidad, tokens referenciados a activos y tokens de dinero electrónico.
Marco Regulatorio: El entorno regulatorio de Nigeria ha experimentado un cambio significativo de una prohibición a la regulación. La "prohibición" inicial del CBN se consideró ineficaz, empujando las transacciones hacia redes P2P y creando conflictos regulatorios con el reconocimiento temprano de activos digitales por parte de la SEC. La llegada del nuevo gobierno puede haber influido en el cambio de política, priorizando la regulación sobre la prohibición para lograr supervisión y tributación. Esta evolución significa la madurez de un enfoque regulatorio destinado a integrar la economía de la encriptación en el sistema financiero formal para una mejor supervisión, gestión de riesgos (AML/CFT) y potencial tributación.
Licencias: El conjunto de reglas de activos digitales de la SEC "Nuevas reglas para la emisión de activos digitales, plataformas y custodia" (2022), consolidado por la ISA 2025, proporciona apoyo estatutario para la regulación de VASPs por parte de la SEC. Una licencia de VASP es obligatoria para cualquier plataforma que empareje órdenes, convierta criptomonedas a fiat o mantenga activos en nombre de los usuarios (incluidas las plataformas extrabursátiles operadas a través de redes sociales). El incumplimiento puede resultar en sanciones, incluida la cesación de operaciones, multas y enjuiciamiento de los directores. La SEC ha ampliado su Programa Acelerado de Incubación Regulatoria (ARIP) para acelerar la aprobación de VASPs, y ARIP ahora está incorporado en las "Reglas Revisadas de Activos Digitales" como un camino para el registro. La duración en ARIP no debe exceder los 12 meses. La Sección 30 de la Ley de 2022 contra el Lavado de Dinero de Nigeria (Instituciones Financieras) clasifica a los operadores de criptomonedas como entidades informantes. Los requisitos obligatorios incluyen el registro con la Unidad de Inteligencia Financiera de Nigeria (NFIU), la presentación de Informes de Actividad Sospechosa (SARs), el monitoreo de transacciones y la clasificación de clientes basada en riesgos. El incumplimiento puede resultar en multas o acciones de cumplimiento.
Sudáfrica ha adoptado un enfoque pragmático y en evolución hacia la regulación de las criptomonedas, viéndolas como un producto financiero y esforzándose por establecer un marco de cumplimiento integral.
Estado Legal de los Activos de Encriptación: En Sudáfrica, el uso de activos de encriptación es legal, pero no se consideran moneda de curso legal. Para fines regulatorios, los activos de encriptación son formalmente reconocidos como productos financieros bajo la Ley de Servicios de Asesoramiento y Mediación Financiera (FAIS) de 2002. Esta clasificación requiere que los proveedores que ofrecen servicios financieros relacionados con activos de encriptación obtengan una licencia de Proveedor de Servicios Financieros (FSP).
Marco Regulatorio: Sudáfrica ha declarado los activos de cifrado como “productos financieros” en lugar de moneda, proporcionando una base legal clara para la regulación dentro del marco legal de servicios financieros existente. El Banco de Reserva de Sudáfrica (SARB) ha declarado que “las regulaciones de control de cambios no regulan la entrada y salida de criptomonedas dentro de Sudáfrica,” sugiriendo una necesidad de reforma. El Grupo de Trabajo Intergubernamental de Fintech (IFWG) también ha recomendado enmendar Excon para incluir los activos de cifrado en la definición de capital. La postura fiscal sobre las criptomonedas se ha aclarado: se aplicará el impuesto sobre la renta y el impuesto sobre las ganancias de capital (CGT). El Banco de Reserva de Sudáfrica (SARB) prefiere usar el término “activos de cifrado” en lugar de “moneda.”
Licencias: La Autoridad de Conducta del Sector Financiero (FSCA) es el principal organismo regulador para proveedores de servicios de cifrado. El proceso de licenciamiento para Proveedores de Servicios de Activos Cripto (CASP) comenzó el 1 de junio de 2023, y las instituciones existentes deben presentar sus solicitudes de licencia antes del 30 de noviembre de 2023. Hasta el 10 de diciembre de 2024, la FSCA ha aprobado 248 de 420 solicitudes de licencia de CASP, habiendo rechazado 9. Los requisitos de licenciamiento incluyen el registro de la empresa, la solicitud de licencia de FSP (incluyendo subcategorías de activos de cifrado), cumplir con los requisitos de "idoneidad" y el cumplimiento obligatorio de la normativa contra el lavado de dinero / combate a la financiación del terrorismo (AML/CFT). El CASP fue designado oficialmente como una institución responsable bajo la Ley del Centro de Inteligencia Financiera (FICA) el 19 de diciembre de 2022. Como institución responsable, el CASP está obligado a: registrarse en el Centro de Inteligencia Financiera (FIC), implementar la identificación y verificación de clientes (KYC/CDD), nombrar un oficial de cumplimiento, capacitar a los empleados, realizar evaluaciones de riesgo empresarial para el lavado de dinero / financiación del terrorismo / financiación de la proliferación, establecer y mantener programas de gestión de riesgos y cumplimiento, presentar informes regulatorios (SAR) y realizar un análisis de sanciones. El FIC ha emitido directrices que exigen la implementación de la "regla de viaje" para transferencias de activos cripto antes del 30 de abril de 2025. La regla de viaje se aplica a todas las transacciones, independientemente de la cantidad, y para transacciones de 5000 rand o más, se requiere un rango más amplio de información.
El panorama regulatorio de las criptomonedas a nivel global está experimentando una evolución continua, mostrando una clara tendencia de coexistencia entre la convergencia y la diferenciación.
A nivel global, la lucha contra el blanqueo de capitales (AML) y la financiación del terrorismo (CFT) se ha convertido en un consenso común y un requisito fundamental en la regulación de criptomonedas. La exhaustividad del Reglamento de Mercados en Criptoactivos de la Unión Europea (MiCA) y su modelo de "licencia única, aplicabilidad universal" se están convirtiendo en un importante referente para que otras jurisdicciones de todo el mundo formulen sus propias regulaciones.
Además, los reguladores tienden a clasificar los activos de cifrado en función de sus funciones y su sustancia económica, en lugar de adoptar un enfoque regulatorio "talla única". Esta clasificación incluye tokens de pago, tokens de utilidad, tokens de activos, tokens de seguridad y tokens de materias primas, entre otros. Este método de clasificación de activos refinado ayuda a imponer regulaciones de manera más precisa, evitando regulaciones excesivas o insuficientes, y promueve un consenso global sobre la caracterización de activos.
A pesar de la convergencia, el estatus legal de los activos de cifrado sigue variando enormemente en todo el mundo. Desde la prohibición total (como en la China continental y Egipto) hasta ser reconocidos como una herramienta de pago legal (como en Japón), y ser considerados propiedad personal (como en el Reino Unido) o productos financieros (como en Sudáfrica), las clasificaciones legales fundamentales de los activos de cifrado difieren significativamente entre países. Esta diferencia fundamental significa que las empresas de cifrado globales aún enfrentan un entorno legal complejo y desafíos de cumplimiento al operar de manera transnacional.
Los principales desafíos que enfrenta la regulación global de criptomonedas actualmente incluyen:
En resumen, la regulación global de criptomonedas se está desarrollando hacia una dirección más madura y refinada, pero su complejidad inherente y dinamismo, junto con la diversificación aportada por las diferencias en las condiciones nacionales, seguirán siendo un telón de fondo importante para el desarrollo del mercado global de criptomonedas en los próximos años.
En los últimos años, a medida que el mercado de cifrado ha atraído cada vez más la atención de diversos sectores, la demanda de regulación del mercado de cifrado se ha vuelto cada vez más urgente. Diferentes países y regiones, basándose en sus propios sistemas económicos, financieros y consideraciones estratégicas, han introducido políticas regulatorias distintivas. Desde la continua batalla entre la SEC de EE. UU. y las empresas de cifrado hasta la regulación integral del mercado de activos de cifrado de la UE a través de la legislación MiCA, y el difícil acto de equilibrar las economías emergentes entre la innovación y el riesgo, el panorama global de la regulación del cifrado presenta una complejidad y diversidad sin precedentes. En este momento, despleguemos juntos el mapa mundial de la regulación del cifrado y exploremos las conexiones ocultas bajo esta ola regulatoria global.
En el mapa, categorizamos a los países en cuatro categorías: centros de negocios, totalmente compatibles, parcialmente compatibles y no compatibles. Los criterios para el juicio incluyen el estado legal de los activos de cifrado (50%), el marco regulatorio y la implementación de la legislación (30%), y la situación de los intercambios (20%).
En Hong Kong, los activos de criptomonedas se consideran "activos virtuales" en lugar de moneda, y están regulados por la Comisión de Valores y Futuros (SFC). Para las stablecoins, Hong Kong implementa un sistema de licencias, y la "Ordenanza de Stablecoin" restringe a las instituciones licenciadas de emitir stablecoins en dólares de Hong Kong. En cuanto a otros tokens, los NFT se consideran activos virtuales; los tokens de gobernanza están regulados de acuerdo con las reglas de "esquemas de inversión colectiva."
En términos de marco regulatorio, Hong Kong enmendó la Ordenanza de Prevención del Lavado de Dinero en 2023, exigiendo que las casas de cambio de criptomonedas obtengan licencias. Además, la Comisión de Valores y Futuros (SFC) también ha emitido reglas para los ETF de activos virtuales. La SFC es responsable de emitir licencias, y actualmente, HashKey y OSL son las dos primeras en obtener licencias, con más de 20 instituciones solicitando actualmente. En términos de implementación de intercambios, los intercambios licenciados pueden servir a inversores minoristas. Notablemente, los ETF de Bitcoin y Ethereum han sido listados en Hong Kong en 2024.
Hong Kong tiene como objetivo consolidar su estatus como centro financiero internacional al adoptar activamente Web3 y activos virtuales, particularmente permitiendo el comercio minorista y lanzando ETFs de activos virtuales, en marcado contraste con las estrictas prohibiciones en la China continental. La Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong exige licencias para los intercambios y permite a los intercambios con licencia atender a inversores minoristas, mientras también lanza ETFs de Bitcoin/Ethereum. En el contexto de una prohibición completa de la encriptación en la China continental, Hong Kong ha elegido un camino claramente diferente, construyendo activamente un mercado de activos virtuales claro y regulado. Permitir la participación minorista y lanzar ETFs son medidas clave para atraer capital y talento global en encriptación, mejorar la liquidez del mercado y la competitividad internacional.
Taiwán, China mantiene una actitud cautelosa hacia las criptomonedas, no reconoce su estatus como moneda, pero las regula como un producto digital especulativo, mejorando gradualmente el marco para la lucha contra el lavado de dinero y las ofertas de tokens de seguridad (STO).
Estado Legal de los Activos de Criptomonedas: La región de Taiwán actualmente no reconoce las criptomonedas como moneda. Desde 2013, la postura del Banco Central de Taiwán y de la Comisión de Supervisión Financiera (FSC) ha sido que el Bitcoin no debe ser considerado como moneda, sino más bien como una "mercancía virtual digital altamente especulativa". En cuanto a los tokens, como los NFT y los tokens de gobernanza, su estado legal no ha sido claramente definido; sin embargo, en la práctica, las transacciones de NFT deben declarar el impuesto sobre las ganancias de capital. Los tokens de seguridad son reconocidos por la FSC como valores y están regulados bajo la Ley de Intercambio de Valores.
Marco regulatorio: La Ley de Prevención de Lavado de Dinero de Taiwán regula los activos virtuales. La FSC ha ordenado que desde 2014, los bancos locales no pueden aceptar Bitcoin ni proporcionar ningún servicio relacionado con Bitcoin. Hay regulaciones específicas en Taiwán para las Ofertas de Token de Seguridad (STO), diferenciando el camino regulatorio según el monto de emisión (NT$30 millones). La FSC también anunció en marzo de 2025 que está redactando una ley específicamente para los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VASP), con el objetivo de pasar de un marco de registro básico a un sistema de licencias integral.
Licencias: En 2024, la FSC introdujo nuevas regulaciones bajo la Ley de Prevención del Lavado de Dinero, que exigen a los VASPs registrarse en la FSC antes de proporcionar cualquier servicio relacionado con activos virtuales (como operar intercambios, plataformas de trading, servicios de transferencia, servicios de custodia o actividades de suscripción). La falta de registro puede resultar en sanciones penales. Para las STOs, el emisor debe ser una empresa pública registrada en Taiwán, y el operador de la plataforma STO debe obtener una licencia de corredor de valores y tener al menos 100 millones de Nuevos Dólares Taiwaneses en capital pagado.
China continental ha impuesto una prohibición integral sobre el comercio de activos de encriptación y todas las actividades financieras relacionadas. El Banco Popular de China cree que las criptomonedas perturban el sistema financiero y facilitan actividades delictivas como el lavado de dinero, el fraude, los esquemas piramidales y el juego.
En la práctica judicial, las monedas virtuales tienen atributos de propiedad correspondientes, y se ha formado básicamente un consenso en la práctica judicial. La jurisprudencia civil generalmente sostiene que las monedas virtuales poseen características como exclusividad, controlabilidad y circulación en posesión, similar a los bienes virtuales, reconociendo que las monedas virtuales tienen atributos de propiedad. Algunos casos citan el Artículo 127 del Código Civil, "Cuando la ley establece la protección de datos y la propiedad virtual en red, se implementará de acuerdo con sus disposiciones," y se refieren al Artículo 83 de las "Actas de la Conferencia Nacional de Trabajo sobre Juicio Financiero", que establece que "las monedas virtuales poseen algunos atributos de la propiedad virtual en red," reconociendo las monedas virtuales como un tipo específico de propiedad virtual que debe ser protegida por la ley. En el ámbito penal, los casos recientes ingresados en la base de datos del Tribunal Supremo del Pueblo también han declarado claramente que las monedas virtuales pertenecen a la propiedad en el sentido del derecho penal, poseyendo atributos de propiedad en el sentido del derecho penal.
Desde 2013, los bancos en la China continental han sido prohibidos de participar en actividades relacionadas con criptomonedas. En septiembre de 2017, China decidió cerrar gradualmente todos los intercambios de monedas virtuales nacionales dentro de un plazo limitado. En septiembre de 2021, el Banco Popular de China emitió un aviso que prohibía de manera integral los servicios relacionados con la liquidación de monedas virtuales y la provisión de información a los comerciantes, y se aclaró que participar en actividades financieras ilegales estaría sujeto a responsabilidad penal. Además, las granjas de minería de criptomonedas también han sido cerradas, y no se permite establecer nuevas granjas de minería. Los intercambios de monedas virtuales en el extranjero que proporcionan servicios a residentes en China a través de internet también se consideran actividades financieras ilegales.
Estado Legal de los Activos de Criptomonedas: Singapur considera los activos de criptomonedas como "instrumentos de pago/bienes", principalmente basado en su Ley de Servicios de Pago. Para las stablecoins, Singapur implementa un sistema de emisión con licencia, requiriendo a los emisores mantener una reserva de 1:1 y realizar auditorías mensuales según lo exige la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS). Para otros tokens, como los NFT y los tokens de gobernanza, Singapur adopta un principio de determinación caso por caso: los NFT generalmente no se consideran valores, mientras que los tokens de gobernanza que otorgan derechos de dividendo pueden ser considerados valores.
Marco Regulatorio de Criptomonedas: La Ley de Servicios Financieros y Mercados, promulgada en Singapur en 2022, regula los intercambios y las stablecoins. Sin embargo, las recientemente efectivas regulaciones DTSP reducen significativamente el alcance del cumplimiento de licencias, lo que puede afectar las operaciones en el extranjero de proyectos y intercambios de criptomonedas. La Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) emite típicamente tres tipos de licencias para negocios de criptomonedas: cambio de dinero, pago estándar e instituciones de pago mayor. Actualmente, más de 20 instituciones han obtenido licencias, incluyendo Coinbase. Muchos intercambios internacionales eligen establecer sedes regionales en Singapur, pero estas instituciones se verán afectadas por las regulaciones DTSP.
En Corea del Sur, los activos encriptados se consideran "activos legales" pero no se consideran moneda de curso legal, principalmente en base a las disposiciones de la Ley de Información Financiera Específica (la "Ley de Información Financiera Específica"). Actualmente, se está promoviendo activamente el borrador de la Ley Básica de Activos Digitales (DABA), que se espera que proporcione un marco legal más completo para los activos encriptados. La Ley de Información Financiera Específica existente se centra principalmente en las regulaciones contra el lavado de dinero. Para las stablecoins, el borrador de la DABA propone requerir transparencia en las reservas. Sin embargo, para otros tokens, como los NFT y los tokens de gobernanza, su estatus legal aún no se ha aclarado: los NFT se regulan actualmente como activos virtuales, mientras que los tokens de gobernanza pueden clasificarse como valores.
Corea del Sur implementa un sistema de licencias para plataformas de comercio con nombre real, y actualmente, cinco intercambios importantes, incluidos Upbit y Bithumb, han obtenido licencias. En términos de establecimiento de intercambios, el mercado surcoreano está dominado principalmente por intercambios locales, y se prohíbe a los intercambios extranjeros servir directamente a los residentes surcoreanos. Al mismo tiempo, se está promoviendo el borrador de la Ley Básica de Activos Digitales (DABA) de Corea del Sur, que tiene como objetivo exigir transparencia en las reservas de stablecoins. Esta estrategia no solo protege a las instituciones financieras locales y su cuota de mercado, sino que también facilita a las autoridades regulatorias monitorear de manera efectiva las actividades comerciales nacionales.
Indonesia está experimentando un cambio en la regulación de los activos de cifrado de la Agencia Reguladora de Comercio de Futuros de Productos Básicos (Bappebti) a la Autoridad de Servicios Financieros (OJK), lo que señala una regulación financiera más completa.
Estado Legal de los Activos de Encriptación: El estado legal de los activos de encriptación en Indonesia aún no se ha aclarado. Con la reciente transferencia de autoridad regulatoria, los activos de encriptación han sido clasificados como "activos financieros digitales."
Marco Regulador: Anteriormente, la Ley de Commodities de Indonesia regulaba los intercambios. Sin embargo, el recientemente emitido Reglamento OJK No. 27 de 2024 (POJK 27/2024) transfiere la autoridad reguladora sobre el comercio de activos encriptados de Bappebti a la Autoridad de Servicios Financieros (OJK), y este reglamento entrará en vigor el 10 de enero de 2025. Este nuevo marco establece requisitos estrictos de capital, propiedad y gobernanza para los intercambios de activos digitales, cámaras de compensación, custodios y comerciantes. Todas las licencias, aprobaciones y registros de productos emitidos previamente por Bappebti siguen siendo válidos siempre que no entren en conflicto con las leyes y regulaciones actuales.
Licencias: La autoridad de licencias ha sido transferida de Bappebti a OJK. El capital mínimo desembolsado para los comerciantes de activos criptográficos es de 100 mil millones de rupias indonesias, y deben mantener al menos 50 mil millones de rupias indonesias en capital propio. Los fondos utilizados para el capital desembolsado no deben originarse de actividades ilegales como el lavado de dinero, la financiación del terrorismo o la financiación de armas de destrucción masiva. Todos los proveedores de comercio de activos financieros digitales deben cumplir plenamente con las nuevas obligaciones y requisitos de la POJK 27/2024 para julio de 2025.
Situación de aterrizaje de intercambios: Los intercambios locales como Indodax están operando activamente en la zona. Indodax es un intercambio centralizado regulado que ofrece servicios de spot, derivados y de mostrador (OTC), y requiere que los usuarios cumplan con KYC.
Tailandia está dando forma activamente a su mercado de cifrado al fomentar el comercio conforme a la normativa a través de incentivos fiscales y un estricto sistema de licencias, consolidando su posición como un centro financiero global.
Estado Legal de los Activos de Encriptación: En Tailandia, poseer, comerciar y minar criptomonedas es completamente legal, y las ganancias deben ser gravadas de acuerdo con la ley tailandesa.
Marco Regulatorio: Tailandia ha establecido la "Ley de Activos Digitales". Notablemente, Tailandia ha aprobado una exención de cinco años del impuesto sobre las ganancias de capital en los ingresos por ventas de criptomonedas realizadas a través de proveedores de servicios de activos encriptados licenciados, una política que durará desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2029. Esta medida tiene como objetivo posicionar a Tailandia como un centro financiero global y fomentar a los residentes a comerciar en intercambios regulados. La Comisión de Valores y Bolsa (SEC) de Tailandia es responsable de regular el mercado de encriptación.
Licencias: La SEC tailandesa es responsable de emitir licencias. Los intercambios deben obtener permiso oficial y registrarse como una empresa limitada o pública en Tailandia. Los requisitos de licencia incluyen capital mínimo (50 millones de THB para intercambios centralizados, 10 millones de THB para intercambios descentralizados) y los miembros de la junta, ejecutivos y accionistas principales deben cumplir con los estándares de "apto y adecuado". KuCoin ha obtenido la licencia de la SEC a través de una adquisición.
Situación de aterrizaje de intercambio: Los intercambios locales como Bitkub están activos en la zona y tienen el mayor volumen de comercio de criptomonedas en Tailandia. Otros intercambios importantes con licencia incluyen Orbix, Upbit Tailandia, Gulf Binance y KuCoin TH. La SEC tailandesa ha tomado medidas contra cinco intercambios de cifrado globales, incluidos Bybit y OKX, para evitar que operen en Tailandia porque no han obtenido licencias locales. Tether también ha lanzado su activo digital tokenizado de oro en Tailandia.
Japón es uno de los primeros países del mundo en reconocer claramente el estatus legal de las monedas de cifrado, con un marco regulatorio maduro y prudente.
Estado legal de los activos de cifrado: En la "Ley de Servicios de Pago", los activos de cifrado se reconocen como "medios de pago legales". Para las stablecoins, Japón implementa un estricto sistema de monopolio bancario/fiduciario, exigiendo que estén vinculadas al yen y sean canjeables, mientras que prohíbe claramente las stablecoins algorítmicas. En cuanto a otros tokens, como los NFT, se consideran bienes digitales; los tokens de gobernanza pueden clasificarse como "derechos de planes de inversión colectiva".
Marco Regulatorio: Japón reconoce oficialmente los activos encriptados como un medio legal de pago a través de la revisión de la Ley de Servicios de Pago y la Ley de Instrumentos Financieros y de Cambio (2020). La Agencia de Servicios Financieros (FSA) es responsable de regular el mercado de encriptación. La Ley de Servicios de Pago revisada también agregó una cláusula de “orden de tenencia nacional”, permitiendo al gobierno requerir a las plataformas que mantengan una parte de los activos de los usuarios dentro de Japón cuando sea necesario para prevenir el riesgo de fuga de activos. En términos de licencias, la FSA es responsable de emitir licencias de intercambio, y actualmente hay 45 instituciones con licencia. Los requisitos clave para obtener una licencia de criptomoneda en Japón incluyen: tener una entidad legal y oficina localmente, cumplir con los requisitos de capital mínimo (más de 10 millones de yenes con regulaciones específicas de tenencia de capital), cumplir con las reglas de AML y KYC, presentar planes de negocio detallados y realizar informes y auditorías continuas.
Situación de aterrizaje en el intercambio: El mercado japonés está principalmente dominado por intercambios locales como Bitflyer. Si las plataformas internacionales quieren ingresar al mercado japonés, generalmente necesitan hacerlo a través de empresas conjuntas (como Coincheck).
Como una de las jurisdicciones con una regulación judicial relativamente完善 en el campo de la encriptación global hoy en día, Europa se está convirtiendo en el principal destino de cumplimiento para muchos proyectos de encriptación. La UE ha demostrado su liderazgo como una jurisdicción global significativa en el campo de las criptomonedas al establecer un marco regulatorio unificado a través de la Regulación sobre los Mercados de Criptoactivos (MiCA).
Estado Legal de los Activos de Encriptación: Bajo el marco de MiCA, los activos de encriptación se definen como "instrumentos de pago legales, pero no como moneda de curso legal". Para las stablecoins, MiCA implementa regulaciones estrictas, exigiendo que tengan un anclaje a una moneda fiduciaria de 1:1 y reservas suficientes, y solo se permite que las instituciones autorizadas las emitan. MiCA regula las stablecoins como tokens referenciados a activos (ARTs) y tokens de dinero electrónico (EMTs). Para otros tokens, como los tokens no fungibles (NFTs) y los tokens de gobernanza, la UE adopta un enfoque regulatorio categorizado: los NFTs generalmente se consideran "activos digitales únicos" y están exentos de las reglas de valores, mientras que los tokens de gobernanza se consideran valores según sus funciones y los derechos que confieren. MiCA actualmente no cubre los tokens de seguridad, los NFTs y las monedas digitales de bancos centrales (CBDCs).
Marco Regulatorio: La Unión Europea aprobó la legislación MiCA en junio de 2023, con las reglas sobre stablecoins que entrarán en vigor a principios de junio de 2024, mientras que la legislación será plenamente efectiva para el 30 de diciembre de 2024. Esta legislación se aplica a 30 países en Europa, incluyendo 27 estados miembros de la UE, así como Noruega, Islandia y Liechtenstein del Espacio Económico Europeo. MiCA tiene como objetivo abordar cuestiones como la ambigüedad legal, los riesgos asociados con las stablecoins y el comercio con información privilegiada, proporcionando reglas unificadas para proteger a los inversores, mantener la integridad del mercado y asegurar la estabilidad financiera. Establece disposiciones detalladas sobre la emisión de activos encriptados, la autorización y operación de los proveedores de servicios, la gestión de reservas y redenciones, y las regulaciones contra el lavado de dinero (AML). Además, MiCA integra las reglas de viaje del Reglamento de Transferencia de Fondos (TFR), exigiendo a los proveedores de servicios de activos criptográficos (CASP) que incluyan información del remitente y del receptor en cada transferencia para mejorar la trazabilidad.
Licencias: MiCA adopta un modelo de "licencia única, aplicable universalmente", lo que significa que un CASP solo necesita obtener autorización en un estado miembro para operar legalmente en todos los estados miembros, simplificando en gran medida el proceso de cumplimiento. El CASP debe obtener autorización de su autoridad reguladora nacional. Los requisitos de licencia incluyen una buena reputación, capacidad, transparencia, protección de datos y cumplimiento con los requisitos de capital mínimo establecidos en el Anexo IV de MiCA, que varían de €15,000 a €150,000 dependiendo del tipo de servicio. También se requiere que el CASP tenga una oficina registrada en un estado miembro de la UE y al menos un director debe ser residente de la UE.
Situación de préstamos con stablecoins: USDC y EURC de Circle han obtenido la aprobación de cumplimiento de MiCA y se consideran stablecoins que cumplen con los estándares de la UE. Tether (USDT) ha enfrentado acciones de exclusión por parte de importantes intercambios como Coinbase y Binance para sus usuarios en la UE debido a incumplimiento de las estrictas regulaciones de stablecoins de MiCA.
Después del Brexit, el Reino Unido no adoptó completamente el MiCA, sino que eligió un camino regulatorio independiente pero igualmente integral con el objetivo de mantener su competitividad como centro financiero global.
Estado Legal de los Activos Criptográficos: En el Reino Unido, los activos criptográficos se consideran explícitamente "propiedad personal", un estado legal que ha sido confirmado en el proyecto de ley parlamentario de 2024. Este proyecto de ley tiene como objetivo proporcionar a los activos digitales las mismas protecciones legales que la propiedad tradicional, mejorando así la certeza para los propietarios y comerciantes. Para los stablecoins, el Reino Unido adopta un enfoque regulatorio prudente, exigiendo que obtengan la aprobación de la Autoridad de Conducta Financiera (FCA), y los activos de reserva deben mantenerse en custodia segregada. En cuanto a otros tokens, como los NFT, también se consideran propiedad según los casos judiciales. El estado legal de los tokens de gobernanza se determina en función de su uso específico, y pueden clasificarse como valores o tokens de utilidad.
Marco Regulatorio: El Proyecto de Ley de Servicios Financieros y Mercados (2023) ha incluido los activos de cifrado dentro del ámbito regulatorio y revisó la definición de "inversiones designadas" en la Ley de Servicios Financieros y Mercados de 2000 para incluir los activos de cifrado. El Banco de Inglaterra también ha sincronizado las regulaciones para las stablecoins, tratándolas como herramientas de pago digital y exigiendo a los emisores obtener autorización de la FCA. Además, la Ley de Delitos Económicos y Transparencia Corporativa de 2023 otorga a las agencias de aplicación de la ley el poder de congelar y recuperar activos de cifrado ilegales. El Tesoro también ha publicado propuestas detalladas destinadas a crear un sistema regulatorio de servicios financieros para activos de cifrado, incluyendo nuevas actividades reguladas como "operación de plataformas de negociación de activos de cifrado."
Licencias: La FCA es responsable de emitir las licencias relevantes. Las empresas que participan en negocios de activos de cifrado, incluidas las que operan plataformas de trading, comercian activos de cifrado como principal o brindan servicios de custodia, deben obtener autorización de la FCA. Aunque actualmente no hay una licencia obligatoria para intercambios de criptomonedas en el Reino Unido, las empresas de activos de cifrado deben registrarse en la FCA y cumplir con las regulaciones de prevención de lavado de dinero (AML) y financiamiento del terrorismo (CTF). Los requisitos de registro incluyen registrar una empresa en el Reino Unido, tener una oficina física, mantener registros detallados y nombrar un director residente.
Estado Legal de los Activos de Encriptación: Rusia clasifica los activos de encriptación como "propiedad" con el fin de confiscación, mientras que también declara que el DFA "no es un medio de pago", y el banco central no reconoce la criptomoneda como un medio de pago. El marco legal en Rusia distingue entre activos financieros digitales (DFA) y moneda digital. El DFA se define como derechos digitales, incluidos los reclamos monetarios o derechos relacionados con valores, basados en tecnología de libro mayor distribuido. Según la ley, el DFA no se considera un medio de pago. La Ley Federal No. 259-FZ, promulgada el 31 de julio de 2020, regula la emisión y circulación del DFA. Además, esta ley también reconoce derechos híbridos, que incluyen simultáneamente el DFA así como derechos para exigir la transferencia de bienes, propiedad intelectual o servicios.
Situación de aterrizaje en la industria: Como potencia energética, la industria de la minería de criptomonedas es bastante prevalente en Rusia, y el gobierno ruso implementará dos proyectos de ley relacionados con la minería de criptomonedas en octubre y noviembre de 2024, introduciendo definiciones legales y requisitos de registro para las empresas mineras. Según la nueva legislación, solo las entidades legales rusas registradas y los emprendedores individuales pueden participar en la minería de criptomonedas. Los mineros individuales pueden operar sin registro siempre que su consumo de energía no exceda los límites establecidos por el gobierno.
A pesar de estas leyes, desde finales de 2024, solo el 30% de los mineros de criptomonedas se han registrado en el Servicio Federal de Impuestos, lo que significa que el 70% de los mineros permanecen sin registrar. Las medidas para fomentar el registro incluyen penas más severas, como un nuevo proyecto de ley que aumenta las multas por minería ilegal de 200,000 rublos a 2,000,000 rublos (aproximadamente $25,500). Se están llevando a cabo acciones de aplicación de la ley, y informes recientes indican que se han cerrado granjas de minería ilegales y confiscado equipos. El Ministerio del Interior de Rusia ha abierto casos sobre tales asuntos bajo el Artículo 165 del Código Penal Ruso.
Suiza siempre ha estado a la vanguardia de la regulación de criptomonedas, conocida por su clasificación flexible de tokens y su apoyo a la innovación en blockchain.
Estado Legal de los Activos Criptográficos: Aunque las criptomonedas son legales en Suiza, no existen regulaciones específicas respecto a la compra y venta de activos criptográficos virtuales ni su uso como medio de pago por bienes y servicios. Por lo tanto, estas actividades generalmente no requieren licencias especiales del mercado financiero. La Autoridad Suiza de Supervisión del Mercado Financiero (FINMA) clasifica los activos criptográficos según su uso económico y práctico, principalmente en tokens de pago, tokens de utilidad y tokens de activos, y los regula en consecuencia. FINMA señala que estas categorías no son mutuamente excluyentes y pueden existir tokens híbridos. Los tokens de activos generalmente se consideran valores, mientras que los tokens de utilidad no se consideran valores si tienen una función práctica en el momento de la emisión, pero pueden ser considerados valores si tienen un propósito de inversión.
Marco Regulatorio: Suiza aprobó la Ley de Blockchain en 2020, que define de manera integral los derechos de los tokens y modifica varias leyes federales existentes para integrar la Tecnología de Contabilidad Distribuida (DLT). FINMA ha aplicado las leyes de prevención de lavado de dinero a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VASP) y emitió directrices sobre la Regla de Viaje en agosto de 2019, que entraron en vigor el 1 de enero de 2020. Además, la Ley mejora el marco para la contabilidad de valores en la blockchain y aumenta la certeza legal en la ley de quiebras al estipular claramente la segregación de activos de cifrado en caso de quiebra.
Licencias: FINMA es responsable de emitir licencias VASP. Proporcionar custodia, intercambio, trading y servicios de pago para tokens de pago cae bajo la jurisdicción de la legislación contra el lavado de dinero, y los proveedores de servicios relevantes deben unirse a una organización de autorregulación (SRO) por adelantado. En ciertos casos específicos, una licencia FinTech puede ser suficiente para reemplazar una licencia bancaria, reduciendo así los requisitos de licencia. Los requisitos para obtener una licencia de cifrado suiza incluyen establecer una entidad legal en Suiza, cumplir con los requisitos de adecuación de capital (que oscilan entre 20,000 y 100,000 francos suizos dependiendo del tipo de licencia), implementar procedimientos de AML y KYC, y cumplir con las reglas de viaje del GAFI. Zug también ha pilotado un sandbox regulatorio "amigable con el cifrado". Los bancos tradicionales como ZKB y los intercambios como Bitstamp están licenciados para proporcionar servicios de cifrado.
El panorama regulatorio para los activos de encriptación en los Estados Unidos muestra diferencias significativas entre estados y una falta de legislación unificada a nivel federal, lo que lleva a una alta incertidumbre en el mercado. Sin embargo, con el ascenso de Trump y el cambio en la SEC, el impulso por políticas se ha acelerado significativamente, y ya hay proyectos de ley de regulación de criptomonedas a nivel federal en proceso.
Estado legal de los activos de criptomonedas: El estado legal de los activos de criptomonedas en los Estados Unidos muestra diferencias significativas entre los estados. A nivel federal, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) los clasifica como "propiedad", mientras que el estado de Nueva York los define como "activos financieros". Para las stablecoins, el borrador de la ley GENIUS propone que las stablecoins de pago no deben considerarse valores, pero requiere que deben tener reservas de alta liquidez del 100%. Para otros tokens, como los NFT y los tokens de gobernanza, la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) lidera su clasificación, con los NFT potencialmente clasificados como valores, mientras que los tokens de gobernanza son en su mayoría reconocidos como valores.
Marco Regulatorio: Actualmente, no existe una legislación unificada sobre criptomonedas a nivel federal en los Estados Unidos. La SEC regula principalmente los tokens bajo las leyes de valores. Además, Nueva York cuenta con un régimen de BitLicense. El proyecto de ley de stablecoin GENIUS está actualmente en consideración. En términos de licencias, EE. UU. implementa principalmente licencias a nivel estatal (como el Departamento de Servicios Financieros de Nueva York NYDFS) y registro para Empresas de Servicios Monetarios (MSB) con fines de prevención del lavado de dinero. Por ejemplo, Nueva York tiene un estricto régimen de BitLicense que requiere que las empresas de criptomonedas que operan en el estado obtengan esta licencia. Muchos otros estados también han promulgado o están considerando su propia legislación sobre criptomonedas, como algunos estados que han modificado el Código Comercial Uniforme (UCC) para acomodar activos digitales o han impuesto requisitos específicos a los operadores de terminales de autoservicio de criptomonedas. Además, las empresas de criptomonedas que participan en la transmisión de dinero, intercambio y otros servicios necesitan registrarse como Empresas de Servicios Monetarios (MSB) con FinCEN y cumplir con los requisitos federales de prevención del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Esto incluye implementar procedimientos de KYC, monitorear transacciones sospechosas y reportarlas.
Situación de aterrizaje de intercambios: Las principales plataformas de intercambio de criptomonedas como Coinbase, Kraken y Crypto.com están operando en cumplimiento en los Estados Unidos, y Binance US también ha abierto recientemente la función de depósito en USD para la región de EE. UU. Sin embargo, debido a las incertidumbres regulatorias anteriores, algunos intercambios internacionales de criptomonedas han optado por no ingresar al mercado estadounidense o solo ofrecen servicios limitados. La SEC también ha tomado acciones de ejecución contra algunos intercambios que afirmaron operar con el comercio de valores no registrados en administraciones anteriores.
El Salvador ha pasado por un viaje único en cuanto al estatus legal de los activos de encriptación. El país reconoció Bitcoin como moneda de curso legal en 2022, pero luego abandonó esta posición debido a la presión del Fondo Monetario Internacional (FMI). Actualmente, Bitcoin legalmente no se considera moneda de curso legal, pero el uso privado todavía es permitido tras las reformas en 2025.
En términos de marco regulatorio, El Salvador ha promulgado la "Ley de Emisión de Activos Digitales" (2024). La Comisión Nacional de Activos Digitales (NCDA) es responsable de la regulación y planea emitir licencias. Sin embargo, el país aún no ha establecido un sistema de licencias integral. Aunque el gobierno promueve activamente la tributación de las criptomonedas, actualmente no hay intercambios importantes que operen a gran escala.
La grave inestabilidad económica de Argentina y la alta inflación han impulsado la adopción generalizada de la criptografía, lo que ha llevado al gobierno a mejorar gradualmente su marco regulatorio, particularmente en lo que respecta a los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP).
Estado legal de los activos de cifrado: En Argentina, las criptomonedas son legales, lo que permite su uso y comercio, pero debido a la disposición constitucional que establece que el banco central es el único emisor de moneda, las criptomonedas no se consideran moneda de curso legal. Los activos de cifrado pueden clasificarse como moneda para fines de comercio, y los contratos pueden liquidarse utilizando activos de cifrado. Actualmente, no existe legislación específica en Argentina que aclare el estado legal de las stablecoins y los tokens (como los NFT y los tokens de gobernanza).
Marco Regulatorio: A pesar de que el nuevo gobierno (Presidente Milei) apoya la encriptación, actualmente no existe una legislación específica sobre criptomonedas. Sin embargo, Argentina promulgó la Ley N° 27739 en 2024, incorporando a los proveedores de servicios de activos virtuales (VASP, denominados PASV en Argentina) en su marco legal y financiero. Este marco exige que los VASP cumplan con los procesos de prevención de lavado de dinero (AML) y conoce a tu cliente (KYC) para combatir el lavado de dinero y regular la industria, alineándose con los estándares internacionales establecidos por el Grupo de Acción Financiera (FATF).
Licencias: A partir de 2024, los VASP deberán registrarse en la autoridad reguladora financiera argentina Comisión Nacional de Valores (CNV) para proporcionar servicios de cifrado. Los requisitos de registro incluyen: seleccionar y verificar las identidades de los clientes, informar sobre nuevos registros de clientes, realizar evaluaciones de riesgos, mantener registros detallados (incluyendo datos de transacciones y de clientes), monitorear transacciones sospechosas y establecer controles internos. Las entidades que no cumplan con las regulaciones enfrentarán multas, acciones legales o revocación de licencias.
Estado legal de los activos de cifrado: Los EAU han adoptado un enfoque proactivo hacia las criptomonedas y la tecnología blockchain, con el objetivo de posicionarse como un centro global para la tecnología financiera y la innovación digital. Bajo un marco regulatorio claramente definido, las criptomonedas son legales en los EAU. La Autoridad de Servicios Financieros de Dubái (DFSA) define los tokens de cifrado como representaciones digitales de valor, derechos u obligaciones que pueden utilizarse como medio de intercambio, para pagos o con fines de inversión. Excluye explícitamente los "tokens excluidos" y los "tokens de inversión". Solo se permiten los tokens de cifrado reconocidos por la DFSA para su uso en el DIFC, con excepciones limitadas. El Mercado Global de Abu Dabi (ADGM) clasifica las stablecoins como activos virtuales cuando pertenecen a actividades reguladas.
Marco regulatorio: Las principales autoridades regulatorias en los EAU incluyen:
Este enfoque regulatorio colaborativo asegura que los activos digitales estén integrados en el sistema legal, facilitando la innovación mientras se previene el abuso.
Licencias: En términos de licencias, Dubai VARA 2.0 (junio de 2025) introduce múltiples actualizaciones, que incluyen controles de trading con margen fortalecidos (limitados a inversores calificados e institucionales, los productos apalancados para minoristas están prohibidos, VASP debe adherirse a una estricta gestión de colaterales, informes mensuales y mecanismos de liquidación obligatorios), reconocimiento formal de los Activos Virtuales de Referencia de Activos (ARVA), regulación de la distribución de tokens (la emisión/distribución requiere permiso de VARA, los documentos técnicos deben ser divulgados de manera transparente y la publicidad engañosa está prohibida), establecimiento de un sistema de licencias estructurado para ocho actividades clave (consultoría, trading de corretaje, custodia, etc.) (cada actividad requiere una licencia separada, con requisitos claros de adecuación de capital, control de riesgos y otros requisitos), y medidas de supervisión mejoradas (ampliando inspecciones in situ, evaluaciones de riesgo trimestrales, multas y referencias penales, con un período de transición de 30 días, cumplimiento total para el 19 de junio de 2025); Abu Dhabi Global Market (ADGM) FSRA supervisa la aplicación de las regulaciones de activos virtuales, con requisitos de licencia que incluyen definir claramente los tipos de servicios (custodia, trading, etc.), cumplimiento con estándares de capital/lucha contra el lavado de dinero/ciberseguridad, presentación de planes de negocio y otros documentos, y la versión revisada de 2025 simplifica el proceso de certificación de 'Activos Virtuales Aceptados (AVA)', otorga derechos de intervención de productos a FSRA y prohíbe tokens de privacidad y stablecoins algorítmicas; la Autoridad de Servicios Financieros de Dubai (DFSA) regula los servicios financieros relacionados con criptomonedas dentro del DIFC, exigiendo que los tokens cumplan con estándares de identificación como estado regulatorio y transparencia, los stablecoins deben ser estables en precio, aislados en reservas y verificados mensualmente, los tokens de privacidad/algoritmos están prohibidos, y tokens principales como Bitcoin han sido identificados, iniciando un sandbox regulatorio de tokenización.
Arabia Saudita ha adoptado una postura cautelosa sobre las criptomonedas, con su marco regulatorio influenciado tanto por los principios de la ley islámica como por el mantenimiento de la estabilidad financiera.
Estado legal de los activos de criptomonedas: Arabia Saudita ha adoptado una actitud cautelosa hacia las criptomonedas, en gran parte debido a las restricciones relacionadas con la ley islámica. El sistema bancario prohíbe completamente el uso de criptomonedas, y las instituciones financieras también tienen prohibido participar en transacciones de criptomonedas. La propiedad privada de criptomonedas no es perseguida, pero el comercio y el intercambio están estrictamente limitados. La Autoridad Monetaria de Arabia Saudita (SAMA) emitió una advertencia sobre los riesgos de las criptomonedas en 2018 y endureció la prohibición de transacciones financieras de criptomonedas en 2021. Las interpretaciones religiosas (por ejemplo, la fatwa emitida por Dar al-Ifta, que la declara haram debido a fraudes y falta de colateral real) han influido en estas prohibiciones. Algunas stablecoins o tokens se consideran halal (permitidos) si están vinculados a activos reales.
Marco Regulatorio: La Autoridad Monetaria de Arabia Saudita (SAMA) y la Autoridad del Mercado de Capitales (CMA) enfatizan un "enfoque prudente" hacia la innovación en criptomonedas, equilibrando el avance tecnológico con la estabilidad del sistema financiero. En julio de 2024, Mohsen AlZahrani fue nombrado para liderar la iniciativa de activos virtuales de SAMA, destacando su compromiso con la integración controlada de innovaciones fintech. Esto es parte de un cambio regulatorio más amplio destinado a evitar una prohibición completa, involucrándose en tendencias globales y casos de éxito regionales (como el sistema VARA de los EAU). SAMA está promoviendo activamente la adopción de blockchain y atrayendo a instituciones financieras internacionales como Rothschild y Goldman Sachs para participar en proyectos de tokenización. Arabia Saudita está avanzando en su propia moneda digital como parte de la "Visión 2030". En 2019, SAMA y el Banco Central de los EAU realizaron pruebas de interoperabilidad para transacciones transfronterizas de CBDC como parte del "Proyecto Aber". Arabia Saudita se unió al proyecto piloto de CBDC mBridge en 2024. El país está a la vanguardia de los proyectos piloto de CBDC mayorista destinados a facilitar liquidaciones internas y transacciones transfronterizas para instituciones financieras.
Licencias: La Autoridad del Mercado de Capitales de Arabia Saudita (CMA) ha anunciado que las regulaciones para las Ofertas de Tokens de Seguridad (STO) se publicarán a finales de 2022, y las solicitudes se pueden presentar a través de la plataforma digital de la CMA. El laboratorio fintech de la CMA se lanzó en 2017 y se ha dedicado a crear un entorno empresarial propicio para las startups fintech. Las STO en Arabia Saudita están sujetas a estrictas regulaciones de valores impuestas por la CMA. Las consideraciones clave para las STO incluyen: requisitos de registro (documentación detallada, prospecto), obligaciones de divulgación (información transparente y precisa, estados financieros, factores de riesgo) y medidas contra el fraude. Las regulaciones de la CMA también incluyen requisitos de certificación de inversores, limitando la participación en las STO a inversores calificados que puedan evaluar los riesgos de manera independiente. La tokenización de activos financieros tradicionales es un área de enfoque clave que requiere un marco legal para abordar la propiedad, la transferibilidad y los problemas regulatorios relacionados con los activos tokenizados, asegurando que los contratos inteligentes cumplan con los principios legales.
Estado Legal de los Activos de Cifrado: Baréin es un pionero en la regulación de criptomonedas y blockchain en el Medio Oriente, estableciendo un marco regulatorio integral a través del Manual de Reglas del Mercado de Capitales del Banco Central de Baréin (CBB) bajo el Módulo de Activos Cripto (CRA). Define claramente los activos de cifrado como una representación digital de valor o derechos asegurados por cifrado (excluyendo las monedas digitales de los bancos centrales).
Marco Regulatorio: La CRA establece estándares legales y operativos para los proveedores de activos encriptados, cubriendo licencias, gestión de riesgos, protección al consumidor y más, con enmiendas en marzo de 2023 que refuerzan la protección de los activos de los clientes y las medidas contra el lavado de dinero. Las regulaciones aseguran transparencia y cumplimiento, alineándose con los estándares del GAFI, promoviendo la innovación a través de hubs fintech y areneros regulatorios, mientras eximen claramente a ciertos negocios de activos virtuales de la regulación.
Licencias: Participar en servicios de activos encriptados regulados dentro de Bahréin requiere obtener una licencia de activos encriptados de la CBB, que cubre servicios como el procesamiento de órdenes y el comercio. La licencia de VASP se divide en cuatro categorías, con diferentes tipos que corresponden a variados requisitos de capital mínimo y tarifas anuales. Los solicitantes deben ser empresas bahreiníes y deben cumplir con varios requisitos, incluyendo registro, planes de negocio y cumplimiento. Las violaciones enfrentarán multas severas, revocación de licencias e incluso prisión.
Estado Legal de los Activos de Encriptación: Israel no tiene una ley integral específicamente para criptomonedas; trata las criptomonedas como activos en lugar de moneda a efectos fiscales. Las ganancias de las ventas están sujetas a un impuesto sobre las ganancias de capital del 25%, y los intercambios de criptomonedas se consideran eventos gravables. Los ingresos de los negocios de encriptación se gravan como ingresos ordinarios. Las transacciones de criptomonedas generalmente no incurren en impuesto al valor agregado, pero las plataformas de servicios de intercambio pueden estar obligadas a pagarlo. Las actividades de minería están sujetas al impuesto sobre la renta corporativa, y las transacciones deben ser documentadas.
Marco Regulatorio:
Licencias: De acuerdo con las leyes relevantes, los proveedores de servicios de cifrado deben tener licencia, lo que requiere que sean entidades israelíes con suficiente capital y sin antecedentes penales. Después de la revisión por parte de la ISA, se permite a las instituciones no bancarias realizar negocios de cifrado, implementando un modelo de "jardín cerrado". Se aplicarán regulaciones contra el lavado de dinero, y el piloto para las stablecoins será regulado por la CMA.
El panorama regulatorio de las criptomonedas en Nigeria ha experimentado una transformación significativa, pasando de una postura inicialmente restrictiva a un marco regulatorio más formal y completo.
Estado legal de los activos criptográficos: El Banco Central de Nigeria (CBN) impuso inicialmente restricciones en febrero de 2021, instruyendo a los bancos y a las instituciones financieras a cerrar cuentas que involucraran transacciones de criptomonedas, aunque no se prohibió a los individuos poseer criptomonedas. Sin embargo, en diciembre de 2023, el CBN levantó las restricciones, permitiendo a los bancos proporcionar servicios a empresas de criptomonedas licenciadas por la Comisión de Valores y Cambio (SEC). Ahora se requiere que los bancos abran cuentas designadas para Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VASP), realicen procedimientos KYC extensos y monitoreen el flujo de fondos. Este cambio reconoce la necesidad de regular los VASPs. La ISA 2025 (Ley de Inversión y Valores de 2025) define explícitamente los activos digitales como valores y commodities, expandiendo el alcance regulador de la SEC. La postura de la SEC es que los activos criptográficos se consideran valores a menos que se demuestre lo contrario, siendo la carga de la prueba responsabilidad del operador, emisor o promotor. Esto abarca una amplia gama de activos digitales y criptográficos, incluidos stablecoins, tokens de utilidad, tokens referenciados a activos y tokens de dinero electrónico.
Marco Regulatorio: El entorno regulatorio de Nigeria ha experimentado un cambio significativo de una prohibición a la regulación. La "prohibición" inicial del CBN se consideró ineficaz, empujando las transacciones hacia redes P2P y creando conflictos regulatorios con el reconocimiento temprano de activos digitales por parte de la SEC. La llegada del nuevo gobierno puede haber influido en el cambio de política, priorizando la regulación sobre la prohibición para lograr supervisión y tributación. Esta evolución significa la madurez de un enfoque regulatorio destinado a integrar la economía de la encriptación en el sistema financiero formal para una mejor supervisión, gestión de riesgos (AML/CFT) y potencial tributación.
Licencias: El conjunto de reglas de activos digitales de la SEC "Nuevas reglas para la emisión de activos digitales, plataformas y custodia" (2022), consolidado por la ISA 2025, proporciona apoyo estatutario para la regulación de VASPs por parte de la SEC. Una licencia de VASP es obligatoria para cualquier plataforma que empareje órdenes, convierta criptomonedas a fiat o mantenga activos en nombre de los usuarios (incluidas las plataformas extrabursátiles operadas a través de redes sociales). El incumplimiento puede resultar en sanciones, incluida la cesación de operaciones, multas y enjuiciamiento de los directores. La SEC ha ampliado su Programa Acelerado de Incubación Regulatoria (ARIP) para acelerar la aprobación de VASPs, y ARIP ahora está incorporado en las "Reglas Revisadas de Activos Digitales" como un camino para el registro. La duración en ARIP no debe exceder los 12 meses. La Sección 30 de la Ley de 2022 contra el Lavado de Dinero de Nigeria (Instituciones Financieras) clasifica a los operadores de criptomonedas como entidades informantes. Los requisitos obligatorios incluyen el registro con la Unidad de Inteligencia Financiera de Nigeria (NFIU), la presentación de Informes de Actividad Sospechosa (SARs), el monitoreo de transacciones y la clasificación de clientes basada en riesgos. El incumplimiento puede resultar en multas o acciones de cumplimiento.
Sudáfrica ha adoptado un enfoque pragmático y en evolución hacia la regulación de las criptomonedas, viéndolas como un producto financiero y esforzándose por establecer un marco de cumplimiento integral.
Estado Legal de los Activos de Encriptación: En Sudáfrica, el uso de activos de encriptación es legal, pero no se consideran moneda de curso legal. Para fines regulatorios, los activos de encriptación son formalmente reconocidos como productos financieros bajo la Ley de Servicios de Asesoramiento y Mediación Financiera (FAIS) de 2002. Esta clasificación requiere que los proveedores que ofrecen servicios financieros relacionados con activos de encriptación obtengan una licencia de Proveedor de Servicios Financieros (FSP).
Marco Regulatorio: Sudáfrica ha declarado los activos de cifrado como “productos financieros” en lugar de moneda, proporcionando una base legal clara para la regulación dentro del marco legal de servicios financieros existente. El Banco de Reserva de Sudáfrica (SARB) ha declarado que “las regulaciones de control de cambios no regulan la entrada y salida de criptomonedas dentro de Sudáfrica,” sugiriendo una necesidad de reforma. El Grupo de Trabajo Intergubernamental de Fintech (IFWG) también ha recomendado enmendar Excon para incluir los activos de cifrado en la definición de capital. La postura fiscal sobre las criptomonedas se ha aclarado: se aplicará el impuesto sobre la renta y el impuesto sobre las ganancias de capital (CGT). El Banco de Reserva de Sudáfrica (SARB) prefiere usar el término “activos de cifrado” en lugar de “moneda.”
Licencias: La Autoridad de Conducta del Sector Financiero (FSCA) es el principal organismo regulador para proveedores de servicios de cifrado. El proceso de licenciamiento para Proveedores de Servicios de Activos Cripto (CASP) comenzó el 1 de junio de 2023, y las instituciones existentes deben presentar sus solicitudes de licencia antes del 30 de noviembre de 2023. Hasta el 10 de diciembre de 2024, la FSCA ha aprobado 248 de 420 solicitudes de licencia de CASP, habiendo rechazado 9. Los requisitos de licenciamiento incluyen el registro de la empresa, la solicitud de licencia de FSP (incluyendo subcategorías de activos de cifrado), cumplir con los requisitos de "idoneidad" y el cumplimiento obligatorio de la normativa contra el lavado de dinero / combate a la financiación del terrorismo (AML/CFT). El CASP fue designado oficialmente como una institución responsable bajo la Ley del Centro de Inteligencia Financiera (FICA) el 19 de diciembre de 2022. Como institución responsable, el CASP está obligado a: registrarse en el Centro de Inteligencia Financiera (FIC), implementar la identificación y verificación de clientes (KYC/CDD), nombrar un oficial de cumplimiento, capacitar a los empleados, realizar evaluaciones de riesgo empresarial para el lavado de dinero / financiación del terrorismo / financiación de la proliferación, establecer y mantener programas de gestión de riesgos y cumplimiento, presentar informes regulatorios (SAR) y realizar un análisis de sanciones. El FIC ha emitido directrices que exigen la implementación de la "regla de viaje" para transferencias de activos cripto antes del 30 de abril de 2025. La regla de viaje se aplica a todas las transacciones, independientemente de la cantidad, y para transacciones de 5000 rand o más, se requiere un rango más amplio de información.
El panorama regulatorio de las criptomonedas a nivel global está experimentando una evolución continua, mostrando una clara tendencia de coexistencia entre la convergencia y la diferenciación.
A nivel global, la lucha contra el blanqueo de capitales (AML) y la financiación del terrorismo (CFT) se ha convertido en un consenso común y un requisito fundamental en la regulación de criptomonedas. La exhaustividad del Reglamento de Mercados en Criptoactivos de la Unión Europea (MiCA) y su modelo de "licencia única, aplicabilidad universal" se están convirtiendo en un importante referente para que otras jurisdicciones de todo el mundo formulen sus propias regulaciones.
Además, los reguladores tienden a clasificar los activos de cifrado en función de sus funciones y su sustancia económica, en lugar de adoptar un enfoque regulatorio "talla única". Esta clasificación incluye tokens de pago, tokens de utilidad, tokens de activos, tokens de seguridad y tokens de materias primas, entre otros. Este método de clasificación de activos refinado ayuda a imponer regulaciones de manera más precisa, evitando regulaciones excesivas o insuficientes, y promueve un consenso global sobre la caracterización de activos.
A pesar de la convergencia, el estatus legal de los activos de cifrado sigue variando enormemente en todo el mundo. Desde la prohibición total (como en la China continental y Egipto) hasta ser reconocidos como una herramienta de pago legal (como en Japón), y ser considerados propiedad personal (como en el Reino Unido) o productos financieros (como en Sudáfrica), las clasificaciones legales fundamentales de los activos de cifrado difieren significativamente entre países. Esta diferencia fundamental significa que las empresas de cifrado globales aún enfrentan un entorno legal complejo y desafíos de cumplimiento al operar de manera transnacional.
Los principales desafíos que enfrenta la regulación global de criptomonedas actualmente incluyen:
En resumen, la regulación global de criptomonedas se está desarrollando hacia una dirección más madura y refinada, pero su complejidad inherente y dinamismo, junto con la diversificación aportada por las diferencias en las condiciones nacionales, seguirán siendo un telón de fondo importante para el desarrollo del mercado global de criptomonedas en los próximos años.