Un incidente reciente me ha llevado a replantear los servicios de acceso a dominios tradicionales, que siempre hemos considerado muy estables. Resulta que incluso los servicios de resolución de dominios pueden encontrar problemas. Esto me hace preguntarme si una solución descentralizada podría ser una alternativa valiosa a explorar.
Después de pensarlo un poco, desplegar una página en la blockchain puede tener los siguientes beneficios:
Anteriormente vi la solución de nombre de dominio en TON y pensé que parecía solo por diversión, con una practicidad general, ya que los métodos de acceso tradicionales ya son bastante estables y comúnmente utilizados. Pero ahora que lo pienso, podría haber realmente lugares donde podría ser útil, así que planeo estudiarlo con más cuidado.
Este artículo intentará desplegar un sitio web en TON, permitiendo a los usuarios acceder a la página en su navegador. El proceso se divide en tres pasos: 1. Comprar un nombre de dominio; 2. Preparar la página del front-end; 3. Vincular la página al nombre de dominio.
El concepto de nombres de dominio en blockchain es en realidad similar al del mundo WEB2; ambos sirven como alias para direcciones complejas y difíciles de recordar. En blockchain, representan la dirección del usuario, mientras que en WEB2, representan la dirección IP del servicio.
Tomando TON como ejemplo, la dirección de compra oficial para el dominio es https://dns.ton.org/, aPrecio en TON. Al igual que en WEB2, cuanto más corto es el nombre de dominio, más caro es, con precios que oscilan entre 1 y 100 TON.
Si el nombre de dominio no es propiedad de nadie, puedes hacer una oferta a un precio bajo y entrar en una cuenta atrás después de pujar, durante la cual todos pueden competir hasta que termine la cuenta atrás. Después de la subasta, el nombre de dominio se almacenará en la billetera del usuario en forma de un NFT. El NFT del nombre de dominio puede ser comerciado. El período de validez del nombre de dominio es de 1 año, después del cual será reclamado.
En resumen, los nombres de dominio se pueden obtener a través de subastas en el sitio web oficial o intercambiados con otros usuarios.
En este paso, se necesita preparar una página de front-end para la visualización. Para simplificar, este artículo solo prepara un archivo HTML junto con Nginx para exponer la página, y por supuesto, el proyecto también requiere un servidor en la nube para ejecutar la página de front-end. Este paso es similar a desplegar aplicaciones de front-end tradicionales.
Después de obtener un nombre de dominio .ton, puedes vincular tu dirección ANDL en el sitio web oficial de TON DNS. Por supuesto, también puedes utilizar la herramienta de vinculación proporcionada por TON para vincular tu página según las instrucciones en el sitio web oficial.
Después de que se complete el enlace, también necesitas iniciar un puerto de escucha en el servidor para escuchar solicitudes HTTP y reenviarlas a UDP. Puedes usar la herramienta oficial rldp-http-proxy para esto, simplemente ingresa el siguiente comando para iniciarla:
rldp-http-proxy/rldp-http-proxy -p 8080 -c 3333 -C global.config.json
Entre ellos, 8080 es el puerto TCP que escuchará las consultas HTTP entrantes en el host local, mientras que 3333 es el puerto UDP que se utilizará para todas las actividades salientes y entrantes de RLDP y ADNL (es decir, conectándose al sitio web de TON a través de la red TON). global.config.json es el nombre del archivo para la configuración global de TON, que se puede descargar aquí.
Intentar ingresar directamente un dominio .ton en el navegador para acceder a un sitio web no funcionará, porque el navegador no sabe dónde resolver este dominio. Por lo tanto, se necesitan algunas operaciones adicionales aquí.
Al solicitar un dominio .ton, primero se consultará la dirección ANDL correspondiente en la cadena. Esta dirección se puede entender simplemente como la dirección IP en WEB2, que se genera automáticamente cuando implementas un sitio web. Este proceso de consulta también se puede asemejar al proceso de consulta DNS.
Después de eso, basado en la dirección de ANDL, la solicitud será reenviada a su máquina correspondiente, momento en el cual puede especificar la página de retorno correspondiente. El proceso general es bastante similar al de WEB2, siendo la principal diferencia que el método de consulta para la dirección y el mapeo de nombres de dominio es algo diferente.
La forma más recomendada es utilizar la herramienta de proxy Tonutils Reverse Proxy proporcionada por el sitio web oficial. Después de descargarla, instalarla y abrirla, se abrirá un puerto 8080 para el proxy, y luego podrás acceder al dominio .ton.
Puedes ver sitios web que pueden acceder a dominios .ton.
Actualmente, después de usarlo, he encontrado los siguientes problemas:
En resumen, la experiencia actual es en realidad bastante promedio, y hay muchas áreas para mejorar en el futuro. Sin embargo, creo que esta dirección es bastante buena e innovadora, y vale la pena intentarlo.
Un incidente reciente me ha llevado a replantear los servicios de acceso a dominios tradicionales, que siempre hemos considerado muy estables. Resulta que incluso los servicios de resolución de dominios pueden encontrar problemas. Esto me hace preguntarme si una solución descentralizada podría ser una alternativa valiosa a explorar.
Después de pensarlo un poco, desplegar una página en la blockchain puede tener los siguientes beneficios:
Anteriormente vi la solución de nombre de dominio en TON y pensé que parecía solo por diversión, con una practicidad general, ya que los métodos de acceso tradicionales ya son bastante estables y comúnmente utilizados. Pero ahora que lo pienso, podría haber realmente lugares donde podría ser útil, así que planeo estudiarlo con más cuidado.
Este artículo intentará desplegar un sitio web en TON, permitiendo a los usuarios acceder a la página en su navegador. El proceso se divide en tres pasos: 1. Comprar un nombre de dominio; 2. Preparar la página del front-end; 3. Vincular la página al nombre de dominio.
El concepto de nombres de dominio en blockchain es en realidad similar al del mundo WEB2; ambos sirven como alias para direcciones complejas y difíciles de recordar. En blockchain, representan la dirección del usuario, mientras que en WEB2, representan la dirección IP del servicio.
Tomando TON como ejemplo, la dirección de compra oficial para el dominio es https://dns.ton.org/, aPrecio en TON. Al igual que en WEB2, cuanto más corto es el nombre de dominio, más caro es, con precios que oscilan entre 1 y 100 TON.
Si el nombre de dominio no es propiedad de nadie, puedes hacer una oferta a un precio bajo y entrar en una cuenta atrás después de pujar, durante la cual todos pueden competir hasta que termine la cuenta atrás. Después de la subasta, el nombre de dominio se almacenará en la billetera del usuario en forma de un NFT. El NFT del nombre de dominio puede ser comerciado. El período de validez del nombre de dominio es de 1 año, después del cual será reclamado.
En resumen, los nombres de dominio se pueden obtener a través de subastas en el sitio web oficial o intercambiados con otros usuarios.
En este paso, se necesita preparar una página de front-end para la visualización. Para simplificar, este artículo solo prepara un archivo HTML junto con Nginx para exponer la página, y por supuesto, el proyecto también requiere un servidor en la nube para ejecutar la página de front-end. Este paso es similar a desplegar aplicaciones de front-end tradicionales.
Después de obtener un nombre de dominio .ton, puedes vincular tu dirección ANDL en el sitio web oficial de TON DNS. Por supuesto, también puedes utilizar la herramienta de vinculación proporcionada por TON para vincular tu página según las instrucciones en el sitio web oficial.
Después de que se complete el enlace, también necesitas iniciar un puerto de escucha en el servidor para escuchar solicitudes HTTP y reenviarlas a UDP. Puedes usar la herramienta oficial rldp-http-proxy para esto, simplemente ingresa el siguiente comando para iniciarla:
rldp-http-proxy/rldp-http-proxy -p 8080 -c 3333 -C global.config.json
Entre ellos, 8080 es el puerto TCP que escuchará las consultas HTTP entrantes en el host local, mientras que 3333 es el puerto UDP que se utilizará para todas las actividades salientes y entrantes de RLDP y ADNL (es decir, conectándose al sitio web de TON a través de la red TON). global.config.json es el nombre del archivo para la configuración global de TON, que se puede descargar aquí.
Intentar ingresar directamente un dominio .ton en el navegador para acceder a un sitio web no funcionará, porque el navegador no sabe dónde resolver este dominio. Por lo tanto, se necesitan algunas operaciones adicionales aquí.
Al solicitar un dominio .ton, primero se consultará la dirección ANDL correspondiente en la cadena. Esta dirección se puede entender simplemente como la dirección IP en WEB2, que se genera automáticamente cuando implementas un sitio web. Este proceso de consulta también se puede asemejar al proceso de consulta DNS.
Después de eso, basado en la dirección de ANDL, la solicitud será reenviada a su máquina correspondiente, momento en el cual puede especificar la página de retorno correspondiente. El proceso general es bastante similar al de WEB2, siendo la principal diferencia que el método de consulta para la dirección y el mapeo de nombres de dominio es algo diferente.
La forma más recomendada es utilizar la herramienta de proxy Tonutils Reverse Proxy proporcionada por el sitio web oficial. Después de descargarla, instalarla y abrirla, se abrirá un puerto 8080 para el proxy, y luego podrás acceder al dominio .ton.
Puedes ver sitios web que pueden acceder a dominios .ton.
Actualmente, después de usarlo, he encontrado los siguientes problemas:
En resumen, la experiencia actual es en realidad bastante promedio, y hay muchas áreas para mejorar en el futuro. Sin embargo, creo que esta dirección es bastante buena e innovadora, y vale la pena intentarlo.